Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / TE ayuda al Gobierno impidiendo encuestas

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

TE ayuda al Gobierno impidiendo encuestas

Publicado 2017/04/27 00:00:00
  • Jason Morales Valdés
  •   /  
  • jmorales@epasa.com
  •   /  
  • @JasonMoralesV

El Tribunal Electoral estaría contribuyendo con el gobierno de turno al no permitir que exista una segunda evaluación de encuestas en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El magistrado Alfredo Juncá y Eduardo Valdés Escoffery fueron ratificados por el Gobierno en sus respectivos puestos. /Foto Archivo

El magistrado Alfredo Juncá y Eduardo Valdés Escoffery fueron ratificados por el Gobierno en sus respectivos puestos. /Foto Archivo

La negación de un permiso a la empresa Ipsos para realizar investigaciones de mercado, por parte del Tribunal Electoral (TE), estaría ligada a la guerra frontal que ha mantenido el TE con los diarios del Grupo Epasa, y no permitir que se conozca una segunda versión de lo que opinan los panameños.

Así coincidieron representantes de gremios periodísticos, quienes han advertido que la decisión del TE no solo deja sin opciones a los panameños de conocer la evaluación del Gobierno, sino que también que se convierte en un atentado contra la libertad de expresión.

La presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, manifestó que deben haber permisos para que las personas puedan estar informadas desde todos los ángulos, y ser consecuentes con los discursos en los que "por un lado dicen actuar con transparencia y actuar en esa dirección, pero también practicar lo que dicen".

"Restringir el acceso a Ipsos, que ya es una empresa que ha estado aquí en Panamá emitiendo encuestas, no es perjudicial, máxime cuando este periodo no es electoral y tampoco es época oficial de elecciones", señaló.

Gómez sostuvo que ya en Panamá hay empresas ofreciendo ese mismo servicio y no se trata de monopolizar, pues existen leyes contra estas acciones.

"Es un mensaje nada positivo en un Estado democrático como el que tenemos", destacó.

A su vez, el presidente del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, opinó que el Tribunal Electoral no puede tomar decisiones por encima de los convenios internacionales en materia de libertad de expresión y libre acceso a la información, de los que Panamá ha suscrito leyes como la que crea la Oficina de Transparencia.'

Claves

1 empresa es la que realiza encuestas de mercado en el país actualmente.

3 magistrados integran el Tribunal Electoral, los cuales certifican permisos para las encuestadoras.

"Le estás negando a la población el derecho a informarse, pues a través de las encuestas de opinión se da cuenta de cuál es la percepción de la ciudadanía respecto a algún funcionario", afirmó.

Medina señaló que no existe una ley que impida a una empresa encuestadora publicar, y negar ese derecho puede interpretarse como que existe una persecución hacia determinados medios de comunicación.

"Contra medios que son de oposición al Gobierno, y es peligroso dejar entrever cosas como esas", lamentó Medina, al señalar que en medio de estas disputas quedan los profesionales de la comunicación.

Y es que, anteriormente, los medios de Epasa han criticado el nepotismo de los magistrados Erasmo Pinilla (quien cumplió su mandato en diciembre pasado) y el actual magistrado Eduardo Valdés Escoffery.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se ha cuestionado la intención de los magistrados de introducir artículos en contra de los medios de comunicación en la discusión de las pasadas reformas electorales, en las que se pretendía imponer sanciones severas.

El analista político José Isabel Blandón sostuvo que los magistrados del Tribunal Electoral no están facultados para impedir que una empresa como Ipsos haga investigaciones.

"Las normas que están puestas son solo para comunicación, para que ellos se enteren", advirtió.

Según Blandón, el TE tomó una decisión de restarle a la población la capacidad de tener otra alternativa de información, lo cual es una violación a los derechos fundamentales de las personas.

"¿Qué han dicho los partidos políticos de esto?", se preguntó el analista político. "Esto es una violación a la libertad de expresión, la más sagrada después de la vida, porque ustedes tienen derecho a estar informados", añadió.

Por su parte, la presidenta del Conape indicó que "aquí no se puede estar manipulando" y el TE tiene que examinar bien su decisión y decirle al país cuáles son las razones reales de su negativa, pues los términos utilizados no caben.

"No estamos ante decisiones que puedan tomarse unilateralmente", apuntó.

No obstante, el Tribunal Electoral alegó que la empresa Ipsos TMG Panamá S.A. no cuenta con solvencia financiera para realizar encuestas en Panamá, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 210 del Código Electoral.

Aunque, los encargados de la empresa Ipsos en Panamá han planteado que solicitarán una explicación más amplia de parte del Tribunal Electoral, ya que no se brindaron mayores detalles de por qué se estarían negando los permisos para realizar sondeos entre los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".