Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Sicariato se toma las calles y crea el pánico

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sicariato se toma las calles y crea el pánico

Actualizado 2018/05/01 08:48:44
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

En 2017 se registraron 412 muertes, de las cuales 160 ocurrieron en la provincia de Panamá. En enero de este año ya se habían registrado 34.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las pandillas panameñas han copiado la forma de actuar de criminales de otros países. Archivo

Las pandillas panameñas han copiado la forma de actuar de criminales de otros países. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 5,000 niños no han sido vacunados a causa de la inseguridad

  • 2

    Colón: sitiada por los policías y la inseguridad

  • 3

    Poco a poco el país pierde la esperanza frente a la inseguridad

La guerra por el territorio para el tránsito y venta de drogas ha incrementado en Panamá las ejecuciones por encargo o sicariato, a tal punto que las pandillas desafían a las autoridades, y a luz del sol cometen sus asesinatos sin piedad y sin pensar que inocentes pueden resultar afectados.

El 16 de marzo de 2006, parte de la sociedad panameña quedó perpleja con el asesinato, a plena luz del día, de Jhonny Pozo Córdoba, conocido también como "El dominicano", en los estacionamientos del restaurante Minimax, ubicado en el corazón de vía España; este y otros casos abrieron la puerta al sicariato para quedarse en Panamá.

El 30 de abril de 2010, en Juan Díaz, acabaron con la vida del abogado Javier Justiniani, quien encabezaba la Fundación de Apoyo al Detenido, y a sus verdugos tampoco les inquietó el horario, y a pleno día le segaron la vida.

VEA TAMBIÉN: Incierto panorama político para el 2019

El 3 de mayo del 2014, en un restaurante en el exclusivo centro comercial Multiplaza Pacific, delincuentes acabaron con la vida de Jacinto Morales, con los alias de "El Viejo" y "El Tigre", supuestamente vinculado a una de las pandillas que operan en la ciudad capital.

El 14 de febrero de 2016, dos sujetos acribillaron a tiros a un hombre de 35 años, dentro del centro comercial El Dorado, frente a la mirada de varias personas.

El 18 de mayo de 2017, en la cafetería del hospital de Punta Pacífica, dos sicarios acaban con la vida de la abogada Tatiana Lorenzo Boyd. El hecho impacta por ser un barrio exclusivo, pero los asesinos desafiaron la vigilancia y cumplieron su objetivo.

El pasado 4 de enero, dos asesinos a sueldo llegaron al local Coffe And Bean & Tea Leaf, donde disparan contra tres personas que estaban en una mesa, matan a un norteamericano y dejan heridos a sus acompañantes.

Según cifras de las autoridades, en el 2016 se dieron en el país un total de 416 asesinatos, en el 2017 se registraron 412 muertes, de las cuales 160 ocurrieron en la provincia de Panamá. En enero de este año ya se habían registrado 34.

VEA TAMBIÉN: 'Drogas, armas y come iguanas', diario inglés saca los trapos sucios de Panamá

Para Alejandro Pérez, siquiatra forense, el sicariato es el cuarto delito que más se comete en el país y llegó hace aproximadamente ocho años para quedarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pérez indica que este tipo de crimen tiene dos formas, una se da en lugares públicos, atestados de gente. "El sicario sabe ya que la víctima va a llegar ahí, la espera a cierta distancia, y en un descuido, se acerca por detrás y le dispara una o dos veces en la cabeza. Él no corre, se va tranquilo y muy pocos lo ven, porque al haber disparos tendemos a agachar la cabeza para protegernos, y eso es una ventaja perfecta para escapar ileso".

"La otra forma de matar es el ajuste de cuentas o venganza, donde el matón sigue a la víctima y de lejos le dispara varias veces. El problema también es que una bala perdida puede herir o acabar con la vida de una persona inocente", aseguró Pérez.

En Panamá se están utilizando más a los menores de edad para hacer el trabajo de sicariato, porque la ley establece penas inferiores para ellos, y les pagan entre $3,000 y $5,000, con ese dinero son felices, si no lo atrapan, asegura el siquiatra.

Para el especialista del comportamiento humano, si seguimos así, van a venir los homicidios por envenenamiento, los accidentes planificados y hasta se daría el paso a los atentados en centros comerciales y otros lugares.

Los asesinos están aprendiendo a matar porque escogen la víctima, el arma, el lugar, momento y la forma, así como la manera de esquivar la responsabilidad. Si al delincuente no lo atrapan, lo más seguro es que vuelva a asesinar".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".