Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Navarro recibió presión para favorecer a Odebrecht en su periodo alcaldicio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Navarro recibió presión para favorecer a Odebrecht en su periodo alcaldicio

Actualizado 2017/11/21 04:27:06
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

El exalcalde capitalino manifestó que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo estaba presionando para que beneficiara a la empresa brasileña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro en los periodos 1999-2004 y 2004-2009.

Exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro en los periodos 1999-2004 y 2004-2009.

Expresidente de la República Martín Torrijos Espino (2004-2009).

Expresidente de la República Martín Torrijos Espino (2004-2009).

Validan acuerdo, y delator devolverá $1 millón  al Estado

Validan acuerdo, y delator devolverá $1 millón al Estado

El exalcalde capitalino Juan Carlos Navarro confirmó que durante el periodo que estuvo al frente de la Alcaldía capitalina recibió presiones para concederle contratos a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Aunque no precisó sobre quién o quiénes fueron las personas que lo presionaron para que beneficiara con contratos a la empresa brasileña, Navarro indicó que esta presión se dio, sobre todo, al final de su último periodo como alcalde de la ciudad capital (2004-2009).

"Nunca di un contrato a la empresa Odebrecht, a pesar de que tuve mucha presión para hacerlo, sobre todo al final de mi último mandato como alcalde" , indicó el exfuncionario en Telemetro Reporta.

Navarro añadió que prefiere reservarse el nombre de la persona que lo presionaba y que le alegra decir: "nunca recibí ni un solo contrato ni ningún tipo de coima de Odebrecht, a diferencia del actual Gobierno que cada día salen más cheques. Ni yo ni el PRD recibió nada de la empresa brasileña".

Durante los años 2004 a 2009, cuando Navarro se desempeñó, en su segundo periodo como alcalde de la capital, el presidente de la República era Martín Torrijos y Benjamín Colamarco fungió como ministro de Obras Públicas (MOP), al final de dicho periodo presidencial.

Durante el periodo de Martín y Colamarco, la empresa brasileña Odebrecht realizó importantes obras como la Cinta Costera 1 e inició la construcción de la autopista Panamá -Colón.

De acuerdo con información del Ministerio Público (MP), la empresa constructora Odebrecht llegó a Panamá en el 2006, a mediados de la gestión presidencial de Torrijos.'

Validan acuerdo, y delator devolverá $1 millón al Estado

El Juzgado Décimo Segundo de Circuito Penal de Panamá validó la homologación del acuerdo N.°6 del 22 de septiembre del 2017, hecho entre la fiscal especial anticorrupción, Zuleyka Moore, y la defensa técnica de uno de los imputados en el proceso de Odebrecht, e impuso una pena de 42 meses de prisión, inhabilitación para ejercer funciones públicas por igual periodo de la pena principal y la devolución al Estado panameño de 1 millón dólares pagaderos en el término de seis meses al tesoro nacional, de los cuales ha depositado 350 mil dólares.

La defensa técnica pidió el reemplazo de la pena de prisión por días multa, petición que no fue objetada por el Ministerio Público. Quedó en 250 días de multa a razón de $64 cada uno, lo que hace un total de $16 mil, que deben pagarse en el término de un año, y de no cumplirse, debe ingresar a un centro carcelario.

La fiscal sustentó el acuerdo y la eficacia de la colaboración alegando que el colaborador brindó información de suma importancia a la investigación, aceptó su responsabilidad penal.

  El pasado 9 de noviembre, durante la delación de André Rabello, Olivio Rodrigues y Luiz Eduardo da Rocha, la fiscal especializada anticorrupción, Zuleyka Moore, señaló que no había podido acceder a la información de Odebrecht del 2006 al 2009 porque no se encontraba dentro del término de la investigación.

Delito

Para Jorge Gamboa Arosemena, miembro fundador del Partido Panameñista, de ser cierto que Navarro recibió presiones para beneficiar a Odebrecht, este cometió un delito al no denunciarlo ante las autoridades correspondientes.

Gamboa Arosemena manifestó que el Código Judicial señala que todo servidor público en el desempeño de sus funciones que detecte faltas administrativas, debe denunciarlas ante las autoridades.

A juicio del panameñista, Navarro, si no denunció, lo que cometió fue el delito de omisión de los deberes de los servidores públicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No es que no aceptó las presiones; no debía ceder y debió denunciar a quienes lo presionaron en su momento", dijo Gamboa a Panamá América.

Por su parte, el excandidato presidencial Juan Jované señaló que cuando una persona es funcionario, la ley lo obliga a denunciar cualquier delito que se conozca, y si a Navarro lo estaban presionando para que beneficiara a Odebrecht, debió denunciarlo.

Jované destacó que si en su momento el exalcalde capitalino hubiera denunciado estas presiones, los panameños hubieran conocido que se trataba de la empresa Odebrecht y cómo operaba esa empresa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".