Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Juan Carlos Varela avanza en su plan para cerrar Grupo Epasa

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Juan Carlos Varela avanza en su plan para cerrar Grupo Epasa

Actualizado 2017/06/23 05:15:43
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Lo que se inició con amenazas del mandatario y de diputados de su círculo cero pasó a judicializarse ayer con la indagatoria del empresario Moisés Levy.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La indagatoria ordenada por el Ministerio Público en contra de tres empresarios que participaron en la compra del Grupo Epasa es parte de un plan de persecución sistemático encabezado por el propio presidente Juan Carlos Varela.

La persecución contra Epasa preocupa a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que el 8 de febrero advirtió que "configura una forma sutil de intimidación y de censura que afecta la libertad de prensa".

Violentando la independencia del Ministerio Público y el debido proceso, Varela advirtió el 14 de junio de 2016 (hace más de un año) que el MP preparaba un proceso legal contra Epasa, sin que la misma Procuraduría, Epasa o sus abogados lo supieran.

A raíz del desliz de Varela, abogados de Epasa preguntaron al MP sobre el proceso, y la respuesta dejó más dudas: no hay investigación alguna contra la empresa. Cabe preguntar entonces, ¿por qué Varela sabía de una investigación que aún no se había iniciado?

Pero Varela no es el único que lanzó amenazas y ataques continuos contra Epasa, su hermano, el diputado José Luis Varela; su lugarteniente y expresidente de la Asamblea Nacional, Adolfo "Beby" Valderrama; su colega panameñista Jorge Iván Arrocha y el exarnulfista Jaime Abad arreciaron la embestida.

Arrocha, en el pleno de la Asamblea Nacional, y Abad, en su denuncia en el MP, alardearon de información bancaria confidencial que solo puede ser obtenida mediante orden judicial o a través del Consejo de Seguridad, entidad que está bajo el mando directo del presidente Varela.

¿Qué motiva la campaña de Varela y sus allegados contra Epasa? Panamá América y Crítica han denunciado sistemáticamente los nexos del propio gobernante y de allegados a su familia con el escándalo de sobornos de Odebrecht; presuntos actos de corrupción de su círculo cero y donantes de campaña.'

El Conape se encuentra en estado de alerta ante situación de Epasa

El Colegio Nacional de Periodistas (Conape) hizo un llamado al Ministerio Público para que haga respetar su comunicado emitido ayer, y no sean afectados los puestos de trabajo del Grupo Editorial Panamá América (Epasa) ni mucho menos su línea editorial, caracterizada por ser crítica a la actual administración gubernamental. 

En un documento, firmado por su presidenta, Blanca Gómez, el Conape se declara en estado de alerta ante la situación que se cierne sobre los medios de comunicación que integran Epasa, tras la formulación de cargos por parte del MP a supuestos accionistas de la empresa, con relación a la forma en que fue adquirida.

“Les exigimos a las autoridades brindarles todas las garantías que la Constitución y nuestras leyes permiten, asimismo que la investigación se realice en estricto apego a nuestras leyes”, se registra en el comunicado del Conape.

Para el gremio, un medio de comunicación abierto es garantía de la democracia que vive un país y para que exista un periodismo libre, debe ejercerse sobre tres pilares que son la libertad de expresión, la libertad de opinión y la libertad de prensa.

El Conape abogó por los colaboradores de Epasa, a quienes les dijo que no están solos y luchará por sus puestos de trabajo.

La cadena de amenazas contra Epasa tomó fuerza en el pleno de la Asamblea cuando Arrocha, el 1 de febrero pasado, advirtió: "Quiero pedirle a la procuradora que investigue a un diario de Panamá, a un diario que en la administración del presidente Ricardo Martinelli fue comprado en este país, y me refiero al Grupo Epasa".

Arrocha prosiguió: "... yo quiero pedirle a la procuradora que se investigue cómo se adquiere la compra de este medio de comunicación, porque yo me he quedado callado dos años y he estado recogiendo información y recopilando investigaciones y prontamente vamos a entregar el resultado de esas investigaciones …".

¿Acaso es Arrocha un ente de investigación judicial?, ¿cómo obtuvo información sensitiva?

Coincidentemente, los mismos informes y cuadros que mostró Arrocha sobre cuentas bancarias fueron usados por el abogado Abad para presentar la denuncia por la compra de Epasa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fuentes del Legislativo revelaron que detrás de Arrocha está el hermano del presidente, "Popi" Varela. Las publicaciones que irritaron a Varela sostienen que su cuñada Margarita y su esposo, Juan Antonio Niño, están vinculados a Active Capital Holding, incluida por Suiza entre las que presuntamente movieron dinero de Odebrecht.

En febrero pasado, "Popi" Varela acusó a Epasa de publicar falsedades sobre los Niño, pero la información fue corroborada por otros medios de comunicación y por abogados que tienen acceso a los expedientes sobre Odebrecht.

Además, el banco Multibank remitió al MP documentos en los que aparecen Juan Antonio y Margarita de Niño, como responsables de una cuenta bancaria por la que supuestamente se le movieron millones a Odebrecht.

Entre el 13 y el 21 de marzo pasados, Panamá América publicó cuestionadas compras, con dinero público, al grupo de empresas Coremusa, vinculado a Valderrama, y suspicaces compras que hizo Arrocha con dinero público a estas empresas.

Además, informó la contratación de familiares de Valderrama en instituciones con las cuales Coremusa realiza negocios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".