Cigarruista admite injerencia de Varela en su designación
- Jason Morales/@JasonMoralesV




‘Le pedí al presidente ser ministro y me ofreció el Tribunal de Cuentas buscando votos’, aceptó el nuevo magistrado en declaraciones a Telemetro. Activistas de diversas organizaciones de la sociedad civil exigen una respuesta del presidente, luego de las temerarias palabras de Cigarruista.
La injerencia del Ejecutivo en los otros poderes del Estado quedó demostrada, luego de las declaraciones del nuevo magistrado de Cuentas, Alberto Cigarruista.
En declaraciones a Telemetro, el controversial político, quien fuera candidato del Partido Panameñista en las pasadas elecciones, aceptó que detrás de su nombramiento estuvo el presidente Juan Carlos Varela.
“Le pedí al presidente ser ministro y me ofreció el Tribunal de Cuentas buscando votos”, reconoció Cigarruista.
El político enfatizó que su petición al mandatario fue que le diera un ministerio, pero este le contestó que ya estaban todos ocupados, por lo que le ofreció la magistratura.
Según Cigarruista, quienes votaron por él fueron los magistrados que trabajaron a su lado cuando estuvo en la Corte Suprema.
La designación del magistrado de Cuentas le correspondió a la Corte Suprema de Justicia, luego de que se le venciera el periodo a Ileana Turner Montenegro.
El exmagistrado de la Corte Suprema fue seleccionado en una votación fraccionada y contó con el apoyo de cinco magistrados: Harley Mitchell, Víctor Benavides, Abel Zamorano, Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.
Los otros magistrados del Tribunal de Cuentas, Oscar Vargas y Álvaro Visuetti, cuyos periodos vencen en 2017 y 2019, respectivamente, fueron designados durante el gobierno de Martín Torrijos.
Tras estas declaraciones, diversas corrientes de la sociedad rechazaron la injerencia del Gobierno en el Órgano Judicial.
La abogada Mariela Ledezma, en su cuenta de Twitter, expresó que se le debe exigir al presidente Varela explicar su involucramiento si se supone que era la Corte Suprema la instancia que tenía que hacer la designación.
Otra que quiere escuchar la explicación del presidenta sobre lo expresado por Cigarruista es la dirigente del Movimiento Independiente (Movin) Anette Planells, quien considera que esta es una intromisión del Ejecutivo con la que se “nubla la independencia de los órganos del Estado”.
Planells consideró necesario ver caras nuevas en estas posiciones, que no hayan estado comprometidas con el manejo de la justicia en el pasado.
Por su parte, el veterano dirigente panameñista Jorge Gamboa Arosemena calificó como un descaro lo acontecido.
“Cigarruista renunció al partido hace 15 días. Ya había renunciado cuando pagaron para que fuera a la Corte. La podredumbre continúa”, expresó.
En tanto, Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, posteó en su cuenta que si la indignación contra Cigarruista que se plasmó en las redes sociales se trasladara a las calles, no tomaría posesión el próximo 15 de enero.
En un comunicado, la Alianza Ciudadana Pro Justicia indicó que con el nombramiento de Cigarruista se ignoró la hoja de vida de otros 50 candidatos al puesto y se terminó por confirmar las intenciones de la Corte Suprema en escoger al candidato del Ejecutivo.
La organización de la sociedad civil reprochó el hecho de que “la ley establece que el puesto es incompatible con la política”, y con esta designación, la Corte demuestra que “lo único que le preocupa es complacer al Ejecutivo”.
Pese a la ola de críticas que recibió con la reelección del magistrado del Tribunal Electoral (TE) Eduardo Valdés Escoffery, el Gobierno no ha cambiado en su postura de llevar un mandato sin consenso, hecho que queda demostrado con la designación de Cigarruista en el Tribunal de Cuentas.
Después de firmar los últimos nombramientos, el presidente Varela señaló que “estas designaciones se dan después de un profundo análisis con base en la comprobada experiencia”.
Para el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez, nombramientos como el de Eduardo Valdés Escoffery se dieron para pagar una deuda por sus actuaciones en la elección pasada.
“Todos los nombramientos han sido políticos, aquí no va a haber nada novedoso, pues van a continuar con las mismas prácticas”, expresó el abogado.
Añadió que la sociedad civil también tendrá que acostumbrarse a este tipo de actuaciones, hasta que haya un cambio en la ley a través de una constituyente originaria.
Aun el propio presidente Juan Carlos Varela había reconocido que Cigarruista era un gran dirigente político en el periodo de campaña, cuando este convocaba a inscripciones masivas de simpatizantes en el interior del país.
La sociedad civil recordó que fue el presidente Varela quien se comprometió en su plan de gobierno a consensuar con la sociedad civil sus ejecutorías.
“Promoveremos una mayor participación de las organizaciones de la sociedad civil, inclusive mediante observatorios ciudadanos, en el diseño, la implementación y evaluación de las políticas públicas...”, plasmó el mandatario en su programa de gestión.
No obstante, el abogado Ernesto Cedeño opina que “la administración Varela se está divorciando de la sociedad civil que la empoderó en el solio presidencial”.
Carlos Gasnell, de Transparencia Internacional, afirmó recientemente que se ha hablado mucho del combate a la corrupción, pero no de la consulta y participación ciudadana.
“Hemos visto cerca de cinco nombramientos, pero cero consulta y participación ciudadana”, detalló.
Protestan en la Corte
El palacio Gil Ponce se convirtió ayer en punto de encuentro de varios miembros de la sociedad civil, quienes mostraron su inconformidad con el nombramiento de Cigarruista.
Cigarruista se compromete a trabajar por la justicia preventiva
El nuevo magistrado de Cuentas, Alberto Cigarruista, señaló que su nombramiento no se trata de si es político o no, se trata del hombre, si sabe ganarse el respeto.
Ayer, el funcionario acudió al Tribunal de Cuentas, en el que se comprometió a trabajar en la justicia preventiva y recuperar el dinero robado al Estado en pasadas administraciones gubernamentales.
No obstante, sectores de la sociedad pidieron que aclare varias denuncias en su contra, hechas en momentos en que fungió como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Al exmagistrado se le acusó en casos como el supuesto pago de soborno para la aprobación de un contrato de ley para el Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (Cemis) y su ratificación como magistrado de la CSJ en enero de 2002.
Cigarruista sucede en el cargo a Ileana Turner. Los otros magistrados del Tribunal de Cuentas son Álvaro Visuetti y Oscar Vargas Velarde.
Los nombramientos del presidente de la República han causado incluso la indignación de algunas personas.
@tdearias: Gente capaz y honesta hay. Unos no quieren participar y a otros no los escogerán porque no son manipulables.
@elcombatiente12: Y seguro @jc_varela seguirá anunciando nombramientos que en nada nos ayudan ni contribuyen al país, pero que divierten a los nombrados.
@hummm_ajaaa: @jc_Varela anuncia nuevas designaciones, en las que se tomará en cuenta la honestidad y hoja de vida intachable. Chiste.
@MartinEliecer: Los últimos nombramientos hechos por @JC_Varela son claro indicativo de que la clase política de Panamá es descaradamente corrupta.
@osssanchem: Así como consultaron los últimos nombramientos de Varela, no creo que la palabra consulta exista para ellos.
@marcos_tous: Es indiscutible que los nombramientos de @JC_Varela son políticos, y aunque no lo sean, dejan esa sensación. Eso sí, respeto las decisiones.
@elinformadorpty: Los próximos nombramientos parece que van por el mismo camino, premios de consolación y acomodos.
- 7 puntos en el plan de gobierno del presidente hablan de la transparencia.
- Favores pendientes y una asesoría que no encuentra valor político a la consulta ciudadana serían la causa
Falta de asesoría
- Expertos han señalado que con los nombramientos de alto mando realizados por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, no se ha cumplido la promesa de consultar a la sociedad civil debido, tal vez, a una asesoría que no encuentra valor político a las consultas.
Poco profesionalismo
- El abogado Silvio Guerra tildó la reelección de Eduardo Valdés Escoffery de lamentable. “Lamentamos que no se tome en cuenta el profesionalismo, la vocación de investigación y estudio de otros”. Otros juristas cuestionan la no oportunidad en el Tribunal de Cuentas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.