ATTT pierde el control del transporte público
- D. Rodríguez
- /
- J. Morales
- /
- nacion.pa@epasa.com,
- /
- @Panamá América
Los conductores de 'busitos piratas' paralizaron el servicio ayer, en horas de la mañana, molestos por las multas que les está imponiendo la ATTT.

Los conductores de 'busitos piratas' no ofrecieron el servicio en el área de Panamá Norte y se afectó a los usuarios. /Foto Archivo
Mientras en Panamá cada 19 horas pierde la vida una persona producto de un accidente de tránsito, los conductores de la plataforma Uber y buses "piratas" adelantan acciones de protesta, lo cual aleja las esperanzas de mejorar un problema que atañe a un gran porcentaje de la población: el transporte.
A esta crisis hay sumar el transporte colectivo, el deficiente servicio del metrobús, lo cual ha creado un escenario crítico y obligado a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre a activar en los últimos días medidas paliativas, pero que en poco resuelven el enredo imperante.
Las autoridades han efectuado operativos sorpresa, lo cual para algunos usuarios y transportistas son infructuosos, puesto que no resuelven el problema y terminan provocando más protestas.
El principal operativo trata sobre una instrucción a los inspectores del Tránsito para que procedan con el retiro de placas vencidas y la retención de los vehículos que no posean la autorización de la ATTT.
Para ello hace alusión a una resolución emitida en 2006, pero que no estaba siendo puesta en práctica, y permite la imposición de multas de 50 dólares y la suma de 3 puntos al historial de conductor.
Advierte que las placas vencidas que sean retiradas "serán enviadas a los Municipios donde estén registradas para que esa instancia desarrolle el trámite respectivo".
Ante esto, el director del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, salió en defensa de los operativos y anunció que durante los últimos cuatro días de operativos se habían descubierto varias anomalías con la presencia de unidades de la ATTT.'
Cifras
308 víctimas se han registrado en accidente de tráfico.
45.2% de los accidentes tuvieron como víctimas a los peatones, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Incluso apuesta a que con la llegada de una nueva flota de metrobuses, "el servicio de transporte estará mejorando".
Sin embargo, este tipo de respuestas del director ha hecho que defensores de los usuarios exijan su renuncia del cargo, al no prevenir a tiempo las consecuencias de los anuncios de protesta por parte de taxistas, conductores de turismo y ahora de los propios "piratas".
La molestia es a tal punto que se ha presentado una querella penal en contra del director Julio González por delitos de omisión al permitir que opere la plataforma digital Uber dentro del sistema de transporte.
Controversia
Un apagón del sistema para hoy martes decretaron los conductores de la plataforma Uber, tras ver sus ganancias afectadas con la reducción de las tarifas por prestar este servicio.
A pesar de que todo estaba pintando bien para estos conductores, ahora se han manifestado en contra de Uber, ya que les resulta insostenible el servicio. Los socios conductores denunciaron que antes de cada viaje, Uber les deducía un 10%, sin embargo, recientemente comenzó a restarles el 25%.
Unas 21 carreras le representaba 300 dólares, pero ahora tienen que hacer más de 50 carreras para lograr una cifra parecida, aunque muchas veces no llegan a $200 dólares explicó una de las afectadas.
Es por ello por lo que solicitan que la empresa deje de ser ilegal para que se convierta en legal, pero no han podido lograr contacto con ningún representante en el país que los ayude o dialogue con los dirigentes de esta empresa, que se niegan a atenderlos.
"Ellos quieren recortarnos las tarifas y contentarnos con las dinámicas", así lo expresó una conductora de Uber molesta ante la situación delicada a la que se enfrentan.
Como acciones a este descontento, también se harán presente en las oficinas de Uber, con una protesta pacífica para que sean escuchadas sus exigencias e inquietudes en cuanto a la reducción en las tarifas.
Presión
La trama del sistema de transporte no termina aquí, ya que ayer los conductores de busitos piratas paralizaron el servicio desde las 5:00 a.m., molestos por las sanciones que reciben de los inspectores de la ATTT.
Julio De León, dirigente transportista, alegó que no pueden prestar el servicio en la mañana porque son removidos con grúa; sin embargo, por las noches son satanizados con las boletas.
"Para nosotros es doloroso, pero nos han obligado a esto las autoridades. Nadie aguanta pagar 500 dólares de multa y 150 dólares de grúa", advirtió el dirigente transportista.
Este descontento va justamente cuando la ATTT dio la orden de implementar inspectores nocturnos para asegurar que se cumplan las normas, porque en las últimas semanas se han registrado varios accidentes provocados por estos conductores de 'busitos piratas', que han llevado a la muerte a usuarios de este servicio alternativo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.