Lanzan protocolo de actuación ante casos de acoso escolar en Panamá
Actualizado 2018/05/04 10:43:13
- Redacción / panamaamerica@epasa.com
La Unicef dio a conocer que el protocolo es una herramienta sencilla y práctica para trabajar la prevención, detección y atención de situaciones de acoso dentro de las escuelas.

Niños son golpeados por sus compañeros en varios niveles.
Ante las situaciones de acoso escolar en Panamá luego de cuatro años de trabajo junto a otras ocho organizaciones, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de Educación (Meduca) presentaron este viernes el protocolo de actuación.
La Unicef dio a conocer que el protocolo es una herramienta sencilla y práctica para trabajar la prevención, detección y atención de situaciones de acoso dentro de las escuelas.
VEA TAMBIÉN: Ministros saldrán del Gabinete para hacer campaña política
'
“Para atender la violencia escolar se requiere un esfuerzo coordinado, así como definir recursos, tareas y responsabilidades de todos los actores de la comunidad educativa”, indica la Unicef.
El documento señala que cualquiera que sea el cargo de una persona dentro de una escuela, cuando se le informe sobre una situación de acoso escolar, se debe garantizar los derechos del estudiante y hacer una intervención inmediata.
El protocolo será implementado como plan piloto en 10 colegios del país, y el Meduca trabaja en la legalización del mismo para que sea obligatorio.
También se realizó el lanzamiento de #AntiBullyngChallenge mediante el cual se busca incentivar a jóvenes entre 13 y 18 años a subir un vídeo de 30 segundos dando recomendaciones sobre cómo evitar el bullyng en sus colegios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.