Violan la Constitución al demoler iglesia de Capira
- Eric Ariel Montenegro
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El Artículo 85: 'Constituyen el patrimonio histórico de la Nación sitios y objetos arqueológicos, documentos, monumentos históricos u otros bienes muebles e inmuebles que sean testimonio del pasado panameño'.

La demolida iglesia de Capira conservaba la fachada de 1867, según expertos. /Foto Eric Ariel Montenegro
La demolición del centenario templo de San Isidro Labrador, en Capira, no fue avalada por el grupo de ingenieros de la dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (Inac), quienes previamente habían inspeccionado la estructura de 130 años.
La opinión del Inac coincide con la de la profesora Judith Flores, quien presidió el Comité Pro Rescate de este templo, y que asegura inició gestiones a principios de año ante los primeros para verificar el carácter histórico del templo.
Para esa fecha se realizaron inspecciones por parte de un grupo de ingenieros de la Dirección de Patrimonio Histórico, quienes rindieron un informe, entregado a la Iglesia.
"Hicimos todo lo que pudimos ante todas las instancias", dijo Flores para que se optara por la remodelación del templo en vez de derrumbarlo.
En última instancia se acudió a la Curia Metropolitana, indicó la docente, en donde se informó que ya se contaba con el presupuesto necesario para la construcción de un nuevo templo.
Ariana Lyma-Young; directora nacional del Patrimonio Histórico del Inac, declaró que la inspección realizada en mayo del 2017 determinó que, a pesar de que la iglesia contaba con varias modificaciones, aún contaba con muros de calicanto y que la fachada que venía de 1867 se podía rescatar y ser restaurada.
Además se determinó que la estructura, a pesar de no estar declarada por ley como patrimonio histórico de la nación, estaba amparada por el Artículo 85 de la Constitución, que por su valor histórico debía ser conservada y no demolida.'
Silencio
Rolando Chacón, párroco de la demolida e histórica iglesia de Capira, reiteró que no emitirá opiniones sobre las declaraciones de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura.
El comunicado resalta, además, que el propietario y la compañía constructora no sometió el proyecto a la DNPH; tampoco presentó planos ni estudio que sustentara su posición.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.