Situación de cubanos en frontera de Paso Canoas se complica
- José Vásquez ([email protected])
- /
- @josechiriqui
En estos momentos, las condiciones de salud y la situación legal de los cubanos que permanecen en Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí, que ...
En estos momentos, las condiciones de salud y la situación legal de los cubanos que permanecen en Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí, que ...
En estos momentos, las condiciones de salud y la situación legal de los cubanos que permanecen en Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí, que desean cruzar a territorio costarricense para seguir por Centroamérica y llegar a Estados Unidos se complica debido a que las autoridades de Costa Rica decidieron suspender por segunda ocasión confeccionar las listas para permitir la entrada de 50 cubanos diarios a este vecino país.
Esta situación ha generado que hasta ayer, miércoles 23 de diciembre, haya 585 cubanos en los albergues ubicados en Paso Canoas Arriba, Abajo y Progreso, lo que ha obligado a que el Ministerio de Salud (Minsa) haya tenido que intervenir para garantizar la salud de estos isleños.
Agustín Saldaña, director regional del Ministerio de Salud, confirmó que debido a la cantidad de cubanos que permanecen en los albergues se procedió a vacunarlos y a brindar atención médica con la ayuda de la Cruz Roja.
"Estamos trasladando a pacientes (cubanos) al hospital Dionisio Arrocha, al centro de salud de Progreso, con el objetivo de hacerles exámenes médicos debido a que algunos presentan problemas de salud", afirma el médico.
Añadió que se ubicó a una señora cubana embarazada de 8 meses, una persona cardiópata, otras con problemas de infecciones en la piel y se les están aplicando todas las vacunas, ya que no mantienen documentos que indiquen que hayan sido inmunizados.
Dijo que se extenderá el horario de atención en el centro de salud de Paso Canoas y posiblemente el de la comunidad de Aserrío, por contingencia debido al número de personas que requieren asistencia.
Señala Saldaña que la medida obedece a que estos extranjeros no cuentan con seguro médico y de nada sirve llevarlos hasta el hospital Dionisio Arrocha para ser atendidos si no pueden obtener medicamentos.
'Apoyo
- Piden alternativas para cubanos
- Siexdel Candanedo, coordinador de Caritas en Chiriquí, hizo un llamado a las autoridades de Panamá y Costa Rica para que busquen una alternativa que permita que los cubanos puedan continuar su trayectoria hacia EE.UU.Candanedo reiteró a la población la necesidad de que puedan donar alimentos y útiles de aseo personal para ser entregados a los cubanos.Dijo que se mantiene la campaña de recolección de víveres en el obispado de David, la iglesia Inmaculada Concepción en Bugaba y en los centros de albergues de Paso Canoas y Progreso, en el distrito de Barú.Afirmó que a los cubanos se les brinda desayuno, almuerzo y cena; detalló que entre los que conforman el grupo hay niños y mujeres embarazadas.
El objetivo en los centros de salud es que se les brinde atención médica y se les proporcionen los medicamentos para que puedan seguir su tratamiento, con el fin de que puedan mejorar.
Afirmó que los costos de atención a los cubanos podrían alcanzar los 10 mil dólares, debido a que se trata de un plan de contingencia y sus costos podrán aumentar si el problema de estas personas no se resuelve.
Afirmó que el número de cubanos va en aumento, ya que diariamente están llegando; sin embargo, la preocupación aumenta porque informaciones recibidas indican que aún están en tránsito para llegar a territorio panameño unos 15 mil cubanos más.
El director regional del Minsa, asegura que se garantizará la atención de salud de los cubanos, debido a que se debe garantizar las condiciones sanitarias de los albergues.
Añadió que la Cruz Roja está brindando la atención 24 horas, que garanticen el traslado de los cubanos cuando enfrentan problemas de salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.