Moradores de Chagres exigen caminos de producción
- Diómedes Sánchez S.
Quieren tener al menos un corte de carretera para sacar la yuca, el plátano, el otoe de las montañas para venderlas en las comunidades costeras.

El camino es malísimo. Foto: Diómedes Sánchez S.
Poder llegar sus productos agrícolas a los mercados de producción, con la habilitación de caminos de penetración, para generar sus propios ingresos, es lo que piden los pobladores del distrito de Chagres en la Costa Abajo de Colón al Gobierno.
Jerónimo Martínez de 58 años de edad, quien reside en Chagres, y quien siempre se ha dedicado a la agricultura, considera que la necesidad de tener al menos un corte de carretera para sacar la yuca, el plátano, el otoe de las montañas para venderlas en las comunidades costeras, son necesarias.
Porque considera que mucho de estos productos, no se venden al público, por la ausencia de carreteras buenas que puedan facilitar, tranportar sus verduras a los mercaditos. Asimismo Isidra Muñoz de 43 años de edad, moradora de este distrito, con la llegada de los caminos, se pueden acceder a más progreso, en la que la comunidad puede organizarse y poder vender sus productos, incluso ganado a bajos precios, a sus coprovincianos.
En este sentido, Eugenio Delgado, representante de corregimiento de Salud en el distrito de Chagres informó que desde el 2015 se inicio con los proyectos de camino carretero, que comprendió el pepino-Bajo Bonito-Sevilla, que fue cuantificado en 2.9 millones de dólares, pero por falta de recurso no se concretó. Indicó Delgado que el mismo fue aprobado el presupuesto en Consejo de Gabinete, y se esta a la espera de la licitación, debido que esta cantidad, es imposible lograrlas por la junta municipal o comunal.
El representante de salud manifestó que en estas comunidades en la época de lluvia, sufren mucho cuando los caminos se convierten en lodazal, los ganaderos para sacar sus reses y los productores, que no cuentan con una carretera para traer su producción. Dijo que por el momento con fondos de la descentralización, ha hecho cortes de carretera como la del Congal, Gandona, Escobalito, y ahora, se hace con el MOP, en Llano Bonito y Sevilla.
Por otro lado, 1,400 habitantes del corregimiento de Río Indio en Costa Abajo de Colón, esperan que el cambio de la red en el sistema de distribución de agua, que costó 52 mil dólares, logre que puedan tener 24 horas, el servicio en sus residencias. La comunidad pide al gobierno la construcción de una potabilizadora que cuesta 1 millón 100 mil dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.