Invasión de mosquitos crea alarma en Chitré
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
La llegada de las primeras lluvias contribuye a que haya una proliferación mayor de mosquitos, lo que podría traer un aumento de enfermedades.
La llegada de las primeras lluvias contribuye a que haya una proliferación mayor de mosquitos, lo que podría traer un aumento de enfermedades.
Inspecciones y nebulizaciones en los sitios con mayor riesgo. Foto: Thays Domínguez.
Una nube de mosquitos ha invadido durante los últimos días al distrito de Chitré, causando alarma en la población que ve con preocupación el fenómeno, ante la presencia en el área de enfermedades como el dengue, zika y hasta malaria.
El fenómeno, que según las autoridades es habitual en esta época del año, es más evidente alrededor de las seis de la tarde, cuando se da la presencia masiva del mosquito culex, conocido también como criollo, y también del aedes aegypti.
VEA TAMBIÉN: Trasladan a menor de edad a la ciudad de Panamá por Hanta Virus
Stacy Osorio, jefa de Salud Pública de la provincia de Herrera, indicó que la presencia masiva del mosquito está asociada a la temporada lluviosa, lo que motivó la creación de un programa de inspecciones y nebulizaciones en los sitios con mayor riesgo.
Desde el pasado domingo, indicó Osorio, inició el proceso de nebulización de áreas en toda la provincia, pero principalmente en el distrito cabecera, en los corregimientos de Llano Bonito, Monagrillo y San Juan Bautista, donde se presenta el mayor índice de infestación.
VEA TAMBIÉN: Muere "Pata de Loro" por un balazo en la ingle
“Con esto mitigamos un poco la molestia de la población, ya que sabemos que esta situación puede causar algún tipo de alarma o incertidumbre”, indicó la funcionaria.
Es necesario eliminar criaderos, el cepillado de los envases de animales y utilizar cubiertas para el agua almacenada.
Según se explicó, la llegada de las primeras lluvias contribuye a que haya una proliferación mayor de mosquitos en el área, lo que podría traer un aumento de las enfermedades transmitidas por este vector.
VEA TAMBIÉN: ¡Disgustados! Paro en escuela Omar Torrijos Herrera de Veraguas
Según estadísticas del Ministerio de Salud, en la provincia de Herrera se han registrado 108 casos de dengue, así como tres casos de malaria, los cuales son importados, es decir, detectados en personas que llegaron del exterior.
Se indicó que los mayores índices de infestación en la provincia se dan en las zonas urbanas, las cuales se han convertido en las mayores zonas de riesgo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.