Honran a San Isidro Labrador
Actualizado 2015/05/16 14:05:05
- José Manuel Adames / @josemadamesv
Con una gran procesión en la que participaron miles de feligreses de distintas comunidades del distrito de Soná y otras regiones de la provincia de Veraguas culminó ayer la celebración religiosa en honor a San Isidro Labrador, patrono del pueblo sonaeño.
Con una gran procesión en la que participaron miles de feligreses de distintas comunidades del distrito de Soná y otras regiones de la provincia de Veraguas culminó ayer la celebración religiosa en honor a San Isidro Labrador, patrono del pueblo sonaeño.
Después de la misa campal oficiada por el obispo de Veraguas, Audilio Aguilar, se realizó la procesión donde participaron delegaciones de unas 50 comunidades sonaeñas, cada una con su andita de San Isidro bien adornada recorriendo las principales calles de Soná. El sofocante calor motivaba más a los creyentes a elevar la plegaria "San Isidro Labrador, pon el agua y quita el sol".
El obispo Aguilar, manifestó que San Isidro era un hombre que se dedicaba a las faenas del campo pero siempre tuvo en cuenta a Dios en su trabajo que era cultivar la tierra y a pesar de su pobreza, logró santificar a su familia por lo cual fue reconocido como un gran hombre.
Aguilar elogió la fe del pueblo católico del distrito de Soná hacia san Isidro porque siempre participa de las actividades que la iglesia realiza en su honor como las novenas, las serenatas y la caravana. A la vez los exhortó a que imitar el ejemplo de Isidro Labrador como hombre trabajador, buen esposo y padre de familia.
Saturnino Pérez, agricultor y devoto del santo, expresó que junto a su familia ya tienen por costumbre participar de la misa y procesión a San Isidro para darle gracias por las cosechas que tuvieron el último año y al mismo tiempo pedirle que envie lluvia por la sequía ya los está afectando.
Muchos de los asistentes a la celebración religiosa eran pequeños productores y agricultores de susbsistencia quienes con mucha fe pedian al patrono de los sonaeños para que las lluvias comiencen a caer sobre los campos que ya están resecos y en muchos no se ha podido sembrar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.