Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Varela habría dilatado firma de acuerdo judicial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Varela habría dilatado firma de acuerdo judicial

Publicado 2017/05/18 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A pesar de que un exdirectivo de Odebrecht no reveló a qué presidente panameño se presionó para que obstaculizara las investigaciones en Brasil, algunos elementos apuntan a Varela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las diligencias de Brasil en Panamá  iniciaron para solicitar información de Mossack & Fonseca. /Foto Archivo

Las diligencias de Brasil en Panamá iniciaron para solicitar información de Mossack & Fonseca. /Foto Archivo

La revelación del ex ejecutivo de Odebrecht, Fernando Migliacio da Silva, de que hubo presiones a un presidente panameño para que obstaculizara la investigación Lava Jato en Brasil, coincide con la negativa del gobierno varelista de brindarle información a la fiscalía brasileña.

Da Silva reveló en su acuerdo de delación premiada que en 2014 directivos de Odebrecht viajaron a Panamá para presionar al presidente, del cual no precisó si se trató de Ricardo Martinelli o Juan Carlos Varela, para que no firmara el acuerdo de cooperación judicial con Brasil.

Las primeras solicitudes de las autoridades judiciales brasileñas a Panamá tenían que ver con la presunta vinculación de la firma Mossack & Fonseca, del exasesor presidencial Ramón Fonseca Mora, con cuentas utilizadas para pagar, supuestamente, sobornos del caso Lava Jato.

La Fiscalía de Brasil se quejó en reiteradas ocasiones de que el Ministerio Público panameño se negaba a suministrar la información requerida en la citada asistencia judicial.

Según el Ministerio Público de Panamá, el 23 de junio de 2015 su Dirección de Asuntos Internacionales recibió la solicitud de cooperación judicial de Brasil.

El 22 de septiembre de 2016, más de un año después del requerimiento de Brasil y ante los reiterados reclamos, Panamá señaló que no había enviado la información, porque la solicitud no estaba clara.

Ocho días después, el 30 de septiembre de 2016, la Fiscalía General de Brasil emitió un comunicado en el que refutó que su solicitud fuera imprecisa como afirmaba Panamá para dilatar su entrega.'

$500 mil dólares pagaron Fonseca Mora y su socio,  Jürgen Mossack como fianza de excarcelación para salir libres.

Fiscales brasileños viajaron dos veces a Panamá entre los años 2015 y 2016 para tratar de obtener la información de cuentas cifradas existentes en el sistema bancario panameño usadas supuestamente para pagar coimas del caso Lava Jato.

Luego de las quejas públicas y reiteradas de Brasil, una delegación de fiscales del Ministerio Público panameño viajó el 27 de septiembre de 2016 a tierras brasileñas para tratar de lograr un acuerdo.

La firma de aquel acuerdo, realizado en Lisboa, capital de Portugal, ocurrió 18 meses después de que Brasil hiciera la primera asistencia judicial a la procuradora general de la Nación Kenia Porcell.

Fonseca Mora acusó el pasado 9 de febrero al presidente Juan Carlos Varela de haber recibido "donaciones" de Odebrecht, lo que el mandatario no ha explicado a profundidad a pesar de haber transcurrido cuatro meses desde la acusación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fuentes del Ministerio Público panameño afirmaron ayer a Panamá América que durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli no se recibieron solicitudes de cooperación judicial de Brasil en el caso Lava Jato.

El propio Ricardo Martinelli aseguró ayer en su cuenta de Twitter que él no es el presidente al que ejecutivos de Odebrecht intentaron presionar para obstruir la justicia en Brasil.

Martinelli retó a que se revele el nombre del mandatario que fue objeto de presiones y preguntó cuál es el miedo de decir el nombre. Agregó que si hubiera sido él ya habría grandes titulares en los medios de comunicación social.

Fonseca Mora y su socio, el excónsul honorario de Panamá en Alemania, Jürgen Mossack, estuvieron detenidos 81 días por la información judicial que proveyó Brasil al Ministerio Público. Ambos salieron de prisión gracias a una fianza de $500 mil.

Panamá América le pregunto al secretario de comunicación del Estado, Manuel Domínguez si el mandatario al cual Fernando Migliacio da Silva hacía referencia se trataba del presidente Juan Carlos Varela, pero al cierre de está nota no se recibió ninguna respuesta .

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".