Tapia: Yo no he sido un crítico duro, digo la verdad sin temor
- Miriam Lasso
- /
- miriam.lasso@epasa.com.pa
- /
- @mlasso12
El apetito político ha cambiado los sentimientos del presidente de la República, y el pueblo percibe sus falta de transparencia, afirma comunicador.

Juan Carlos Tapia, comunicador social y comentarista deportivo. /Foto Edwin González

Los comentarios políticos de Juan Carlos Tapia generan reacciones


El comunicador social y comentarista Juan Carlos Tapia conversó con El Trino sobre la falta de transparencia, compromiso con la justicia y la libertad de expresión que muestra la actual administración, además se refirió al confuso significado que tiene el presidente de la República, Juan Carlos Varela, de la amistad.
¿Es Juan Carlos Tapia amigo del presidente Juan Carlos Varela?
Nosotros somos vecinos y amigos hace más de 20 años. Varela ha comido y bebido en mi casa varias veces, yo nunca he estado en su casa porque él no me ha invitado y créeme, Varela ha cambiado mucho su forma de ser. Personalmente, me confunde, yo creo a veces ser su amigo, pero, por ejemplo, hasta enero el Banco Nacional y la Caja de Ahorros tenían 25 años de ser anunciantes en mi programa, este año hubo la orden de arriba de no más pautas. ¿Qué pretenden, que al amarrarme eso, yo voy a cambiar mi forma de opinar?
¿Se encuentra usted con frecuencia con el mandatario y qué temas tratan?
Estamos en la misma torre, nos hemos encontrado varias veces, siempre me ha tratado con respeto y una vez me dijo que yo comentaba cosas sin información, y se las pedí. Me dijo, vete a la Presidencia, y le respondí, perdóneme no es vete, yo no soy manzanillo. Dígame qué día voy.
¿Ha tenido ofrecimiento por parte del Gobierno?
Un alto funcionario de este gobierno me dijo: ¿imagínate que nosotros pautemos 40 mil dólares mensuales en tu programa? No, mi programa factura mucho más que eso. Yo he tenido la bendición de Dios de no tener que arrodillarme, y no creo que me vaya a arrodillar a la edad que tengo.'
Los comentarios políticos de Juan Carlos Tapia generan reaccionesLos comentarios de Juan Carlos Tapia han generado diversas reacciones en la clase política y en la sociedad en general, incluso ha enfrentado algunas demandas de las cuales ha salido bien librado.No obstante, el diputado perredista y presidente del Parlamento Latinoamericano, Elías Castillo resalta del comunicador social y comentarista deportivo la franqueza con que enfrenta los temas.Castillo califica a Juan Carlos Tapia como una persona valiente.En tanto, hay quienes lo conceptúan de arrogante y pedante; ante esto, Tapia afirma que quien dice que es pedante o arrogante no lo conoce. “Soy todo lo contrario a esa imagen que a veces reflejo en la televisión. A mi mujer le preguntan, ¿tú eres la esposa de Juan Carlos Tapia, él no es un ogro?’. Pregunte a mi mujer, a mis amigos y a mis hijos. Soy el hombre más tierno y amoroso, y con mi esposa tenemos 42 años de casados. Siempre le pido a Dios morirme primero que Carmen, yo no sabría vivir sin ella”.FraseYo no estoy en contra del Panameñismo, estoy en contra de la persona que en este momento representa al Panameñismo.
¿Llevan las opiniones de Juan Carlos Tapia algún matiz personal por el retiro de anunciantes o por conflicto con el proyecto energético NG Power?
Hubo gobiernos con los que he sido más favorecido. Yo hago un programa que sale de enero vendido full a diciembre. Yo llego a tener en mis especiales por vía satélite hasta seis veces la audiencia del canal que llega en segundo lugar. Mucha gente sigue mi comentario porque, además, tampoco persigo fines políticos.
¿Son las opiniones propias de Juan Carlos Tapia o de algún asesor?
Todo lo que yo digo sale de mis análisis. No tengo a nadie que me pueda decir qué hacer. Tengo asesores legales para cuando toco temas muy escabroso. A veces mi familia se pone nerviosa, pero yo creo que todavía vivimos en un país donde hay libertad de expresión. Que el presidente se enoja, toma reacciones, que tiene call center que te dice marica, violador, estafador sí, pero en otro país por lo que yo digo estaría muerto. En Panamá, todavía se puede hacer y mientras se pueda, lo haré. Trato de ser justo y muchas veces me he equivocado y he pedido disculpas públicas.
¿Cree usted que hay libertad de expresión en estos momentos?
Hasta hace un año, yo pregonaba que este era uno de los gobiernos en el que más libertad de expresión había sentido, porque decía lo que me daba la gana y nunca había una reacción de ningún funcionario del Gobierno en contra de lo que yo decía, pero eso ha cambiado.
Ha sido crítico de mucha gente, ¿duerme usted tranquilo, no tiene miedo?
Yo no es que sido un crítico duro, digo la verdad sin temor. Duermo perfectamente, tranquilo, porque no tengo miedo. Yo no creo que nadie se muera en la víspera. Creo en un ser superior que dice: usted se va a morir tal día y ojalá que el mío esté bastante lejos.
¿Dónde quedaron sus aspiraciones políticas?
Enterradas totalmente. Una vez traté de hacer un intento, y fue el peor año de mi vida porque comencé a conocer la corrupción que hay dentro de la política.
¿Cómo evalúa la gestión de este gobierno?
Creo que como todo gobierno ha hecho cosas buenas y cosas malas. El presidente Juan Carlos Varela hizo muchas promesas que no ha cumplido, todas llenas de ribetes políticos. Una de las cosas que yo más le reprocho es que a propósito no ha continuado obras que dejó el gobierno anterior. Hay mucha política mezclada, hay una justicia selectiva que es producto de la presión del Ejecutivo. Y a medida que se acercan las elecciones o el cambio de presidente, una verdadera desesperación por reelegirse, por muchas razones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.