Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / SIP verifica ataques del gobierno a Grupo Epasa y GESE

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SIP verifica ataques del gobierno a Grupo Epasa y GESE

Actualizado 2017/09/06 05:03:11
  • Jason Morales Valdés
  •   /  
  • jmorales@epasa.com
  •   /  
  • @JasonMoralesV

Una misión que visita Panamá para evaluar la condición de los medios de comunicación arribó ayer al país y se prevé que sostenga reuniones con el presidente Varela y la presidenta de la Asamblea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colaboradores de medios de comunicación perseguidos denunciaron el peligro de sus empleos. /Foto Archivo

Colaboradores de medios de comunicación perseguidos denunciaron el peligro de sus empleos. /Foto Archivo

La visita de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a Panamá marca un precedente nunca visto en nuestra era democrática, cuando una instancia de alto nivel, que vela por la libertad de expresión en la región, se reúna con los presidentes de dos órganos del Estado y la jefa del Ministerio Público.

Se trata de una misión en la que los delegados de la SIP han solicitado conversar con autoridades del Gobierno, como el presidente de la República, Juan Carlos Varela; la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, y la procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Ello, luego de que en una reunión semestral de la SIP, celebrada en Guatemala en marzo pasado, se debatiera sobre los casos inéditos de Grupo Epasa (Panamá América, Crítica y día a día) y el Grupo Editorial Gese (El Siglo y La Estrella) que han sido incluidos en los recientes informes de la organización sobre la situación de la libertad de prensa de América Latina.

Se ha denunciado, el uso de los estamentos de justicia para emprender acciones como investigar la compra de Editora Panamá América, S.A., por parte de la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, lo cual ha sido calificado como una medida de presión para mitigar las denuncias sobre casos de corrupción que involucran al Gobierno.

Ante esto, la misión que visita Panamá arribó ayer al país y anunció que evaluará la condición de los medios de comunicación.

La SIP se hizo eco de lo que calificó como una campaña de desprestigio y debilitamiento emprendida por el Gobierno contra los diarios y periodistas de Epasa.

Se adelantó el nombre de los delegados de la SIP que vendrán, entre ellos, Ed Seaton, expresidente de la SIP, presidente de Seaton Newspapers, Manhattan, Kansas, Estados Unidos, y Raúl Kraiselburd, expresidente de la SIP, entre otros.'

Claves

Presiones

La SIP también ha destacado la presión contra diversos gremios y la posibilidad de realizar modificaciones al Código Electoral, sancionar y vetar a medios de comunicación.

Procesos judiciales

Los trabajadores de Epasa han protestado, tras el inicio de indagatorias a empresarios por la compra de este medio de comunicación, en el año 2010.

Gremios se pronuncian

El Consejo Nacional de Periodistas (CNP), entre otros gremios, ha rechazado cualquier intervención o intento de control de los grupos Gese y Epasa, o que se afecte y ponga en riesgo su línea editorial. También afirmaron que las libertades de expresión y de prensa estaban en riesgo.

Rendirán informe

En el pasado, ya la SIP emitió un informe donde advertía sobre la condición del Grupo Epasa, que denunció que desde inicios de 2015, la Dirección General de Ingresos (DGI) le abrió tres procesos sobre impuestos, con alcances fiscales.

La SIP conoció sobre la situación de Epasa y el peligro que ahora corren las familias que dependen de esta compañía informativa, por ataques a su circulación, mediante el desprestigio.

Para este propósito se han utilizado instituciones adscritas a los tres órganos del Estado, inclusive entidades autónomas como el Tribunal Electoral y la Fiscalía de Cuentas.

Otros casos contra Epasa también han sido rechazados por la SIP, como la condena a 25 mil dólares por parte del Órgano Judicial, por una publicación sobre uso de recursos públicos para favorecer a un exministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".