Robótica da los primeros frutos en primaria
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- yurieta@epasa.com
- /
- @yai_urieta

Ángel Ayarza descubrió su potencial gracias a la Fundación. Foto: Cortesía
Los trabajos de capacitación que realiza la Fundación Nacional de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (Fundesteam) en las escuelas públicas del país ya tiene frutos.
En la escuela Dr. Carlos A. Mendoza de Veranillo, uno de los 12 planteles en donde facilitan las capacitaciones del proyecto de robótica educativa, ya salió el primer niño con habilidades en esta materia.
Ángel Ayarza, estudiante de quinto grado de la escuela, se ha destacado como el mejor estudiante en esta modalidad de estudio.
Según Fundesteam, Ayarza se ha convertido en el referente de esta tecnología, con maravillosas destrezas y talentos, provocando que los organizadores tuvieran la idea de formar un equipo que representará a la escuela Carlos A. Mendoza en la próxima Olimpiada Nacional de Robótica, en octubre, en el centro de convenciones Atlapa.
Cabe resaltar que la fundación fue seleccionada por el Fondo Panamericano para el Desarrollo, de la Organización de Estados Americanos, para implementar su proyecto de robótica en las escuelas primarias del país, con un apoyo económico de empresas privadas.
VEA TAMBIÉN: La robótica, el futuro de los niños de Panamá
VEA TAMBIÉN: VIDEO: Estudiantes coclesanos representarán a Panamá en mundial de Robótica
Según se explicó, con el apoyo asignado, la Fundación lleva juegos de laboratorio —de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas— a 12 escuelas del país.
Con dicho apoyo, unos 5,000 estudiantes de primaria se ven beneficiados para explorar nuevas formas de aprendizaje.
El único requisito que se ha exigido en las escuelas para implementar la robótica educativa es la disponibilidad de un laboratorio de informática.
VEA TAMBIÉN: Panameños participan en Olimpiada de Robótica en Costa Rica
Las escuelas designadas para dar las clases por parte de Fundesteam son la Federico Escobar (Juan Díaz); Carlos A. Mendoza (San Miguelito); Guna Nega (Ancón); República de Guatemala (Juan Díaz); Manuel Espinosa Batista (Parque Lefevre), Rodolfo Chiari (Aguadulce), Mario Thomas (Changuinola) y Adelaida R. de Herrera (Colón).
Además de la escuela Rómulo Arrocha en Santiago, los centro básicos San Carlos, La Herradura y El Varital.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.