Médicos veterinarios en huelga de brazos caídos; Gobierno dice que aumentó
Actualizado 2018/08/28 19:38:51
- Redacción / panamaamerica@epasa.com
Los médicos veterinarios que lo que recibieron era una deuda, mientras que el Gobierno insiste en que a ellos lograron un aumento escalonado.

Los médicos veterinarios señalan que las autoridades no dicen la verdad.
Ante la posición adoptada por médicos veterinarios de anunciar una huelga de brazos caídos, los ministerios de salud (Minsa) y de desarrollo Agropecuario (Mida) informan que éstos han recibido aumento salarial escalonado del 48% de su salario en los últimos 3 años.
Según el comunicado, mediante decreto en octubre de 2014, un médico veterinario de categoría I, pasó de $969.08 en 2014 a 1,392.65 en 2016, lo que representó un aumento de $423.57. Mientras que un médico veterinario categoría V, logró un incremento de B/.1,065.65 y los de categoría VI recibieron un aumento entre 692 y 780 dólares.
Además, los veterinarios han sido beneficiados con becas y aumentado las plazas de trabajo en el Minsa y en el Mida, de acuerdo al documento.
VEA TAMBIÉN: Suntracs dará a conocer nuevas acciones a tomar
Señala que una vez escuchadas las peticiones del gremio de médicos veterinarios, desde el pasado 9 de abril se instaló una mesa de diálogo para discutir el veto a la Ley 574 que regula y establece un escalafón para los médicos veterinarios, donde tanto el Minsa como el Mida han participado continuamente.
En estas reuniones que se llevaron a cabo hasta el pasado miércoles 18 de abril, se consensuaron todos los artículos vetados, inclusive se efectuó una reunión para presentar los avances donde participaron los ministros de Salud, Miguel Mayo; el de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, así como altos funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la dirigencia del Colegio de Médicos Veterinarios, donde se acordó continuar evaluando el tema económico con el MEF.
Solicitan al gremio de médicos veterinarios y demás miembros proseguir en la mesa de negociaciones, ya que se había establecido que los acuerdos serían discutidos por las comisiones de Gobierno, Asuntos Agropecuarios y de Salud, cuya sesión ordinaria será el jueves 26 de abril. Requisito previo para que el veto sea resuelto y enviado al pleno de la Asamblea Nacional para su aprobación en segundo y tercer debate, concluye la nota.
VEA TAMBIÉN: Robótica da los primeros frutos en primaria
Por su parte, José Torres, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios, dijo que no hay ningún tipo de acercamiento del Gobierno, "solo se han limitado a enviar puro comunicados desvirtuando la verdad".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.