Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Manejo en caso Odebrecht es para proteger a oficialistas

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Manejo en caso Odebrecht es para proteger a oficialistas

Publicado 2017/10/29 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La diputada del PRD y abogada Zulay Rodríguez advirtió que a solo 'cuatro o cinco tontos' del periodo pasado se les atribuirá la culpa de los sobornos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sociedad civil, molesta con manejo al caso de la empresa brasileña. /Foto Archivo

Sociedad civil, molesta con manejo al caso de la empresa brasileña. /Foto Archivo

El abogado Rodrigo Tacla Durán  involucró al presidente Juan Carlos Varela.

El abogado Rodrigo Tacla Durán involucró al presidente Juan Carlos Varela.

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, es acusada de encubridora.

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, es acusada de encubridora.

Ramón Fonseca Mora aseguró que Varela recibió donaciones de Odebrecht.

Ramón Fonseca Mora aseguró que Varela recibió donaciones de Odebrecht.

Blandón: ‘Presidente debe dejar de intervenir en los procesos judiciales’

Blandón: ‘Presidente debe dejar de intervenir en los procesos judiciales’

Las recientes variaciones en el caso Odebrecht podría ser un manejo intencional en caso para proteger a allegados del actual gobierno del presidente Juan Carlos Varela.

La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez catalogó de mentirosos, tanto al presidente Juan Carlos Varela como a la procuradora de la nación, Kenia Porcell, porque dejaron pasar el tiempo que se le daba para que encontrara a los verdaderos responsables y 'peces gordos' en el caso de los sobornos de Odebrecht en Panamá.

Explicó que la procuradora tenía un término de investigación para pedir las asistencias internacionales en las que estaban implicados el mandatario Varela y de la administración que trajo Odebrecht desde la época del expresidente Martín Torrijos.

Por ello, ahora la diputada cuestiona el hecho de que Porcell dilató solicitar estas asistencias legales ante las declaraciones de Rodrigo Tacla Durán, Ramón Fonseca Mora, entre otros, en las que aseguraban que Varela había negociado y recibido sobornos en el caso de la empresa brasileña.

Incluso, Rodríguez recordó que Fonseca Mora era el hombre de confianza del gobernante, porque llegó a tener cargos como presidente del Partido Panameñista y asesor presidencial.

"A mí el presidente Varela, que me caiga un rayo si es mentira, me dijo que él había aceptado donaciones de Odebrecht porque no se podía pelear con todo el mundo", fueron las palabras contundentes de ese entonces de Fonseca Mora.

Según la diputada, Porcell tiene miedo de que el pueblo le pase la factura en el 2019 y que se le abran investigaciones.'

Blandón: ‘Presidente debe dejar de intervenir en los procesos judiciales’

“Esa no es su función", así se refirió el  analista político José Isabel Blandón, ante las declaraciones del presidente Juan Carlos Varela sobre el caso Odebrecht.  

Como recomendación, Blandón fue claro en decirle que "debe dejar de intervenir en los procesos judiciales”.

Tras conocer que el Juzgado Duodécimo de Circuito Penal, a cargo de la jueza suplente Lania Batista, negó la prórroga para las investigaciones, el mandatario Varela  instó a que estas “deben continuar con el respaldo de todos los panameños y que la lucha contra la corrupción no puede detenerse, porque el pueblo tiene el derecho a la verdad”.

El  analista político es reiterativo de que esas opiniones de intervención de un presidente no se deben hacer, menos si las investigaciones están en curso.

“No es posible hacerlo en el marco de la Constitución, y alguien tiene que decirlo, porque estamos fomentando la anarquía y no un Estado de derecho”, aseguró Blandón.

"Aquí entró Odebrecht desde el 2014 con Martín Torrijos y ninguno de ellos ha sido investigado, también se han llevado más de 20 mil millones de dólares en obras", acotó.

Rodríguez amplió que en este escándalo se ha mencionado la Fundación Don James, donde uno de los socios de él señaló que recibió dinero de la compañía brasileña, pero que esto tampoco la procuradora lo ha querido investigar.

Tras esto, la dirigente política cree que todo indica la intención de cerrar el proceso, en el que a solo 'cuatro tontos' del periodo pasado se les atribuirá la culpa de los sobornos.

"Eso es lo que están haciendo ellos, distraer a la opinión pública, a la comunidad y al pueblo panameño para que todo quede en la impunidad", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En efecto, concluyó en que la mayoría de las personas que recibieron millones de dólares de Odebrecht están en el Gabinete del presidente Juan Carlos Varela.

En tanto, Rodrigo Sarasqueta, de Cambio Democrático, indicó que luego de que la fiscal recibió la declaración de Jaime Lasso, tenía el deber de compulsar copias del caso hacia la Asamblea y la Corte Suprema de Justicia, para que se investigara a Varela, a los diputados y otros altos funcionarios.

Agregó que para justificar no hacerlo, decretó las detenciones para acortar los plazos y así dejó vencer los dos meses sin compulsar las copias.

Igualmente, la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli‏, afirmó que el caso Odebrecht fue un traje hecho a la medida, por parte del Gobierno, para perseguir a los miembros de Cambio Democrático (CD).

"Cuando el traje se manchó con sus propios amigos (del Gobierno), decidieron meterle fuego", así lo sentenció.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".