Skip to main content
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Esperan que magistrados no surjan del círculo cero

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Esperan que magistrados no surjan del círculo cero

Actualizado 2017/12/04 00:36:12
  • Mellibeth González
  •   /  
  • mellibeth.gonzalez@epasa.com
  •   /  
  • @GonzalezCalvo23

Una lista de profesionales que forman parte del Colegio Nacional de Abogados le será entregado al presidente Varela para elegir a nuevos magistrados.

La decisión del presidente despertará la opinión pública, pues enfrenta el reto de incorporar a personas que demuestren imparcialidad en los casos de justicia. /Foto Archivo

La decisión del presidente despertará la opinión pública, pues enfrenta el reto de incorporar a personas que demuestren imparcialidad en los casos de justicia. /Foto Archivo

Dos magistrados terminan sus periodos y otro está por nombrar

Dos magistrados terminan sus periodos y otro está por nombrar

"Esta vez sí me reservo la facultad como presidente de designar a los magistrados...". Esa fue la frase que expresó en su momento el presidente Juan Carlos Varela para dar a conocer el método de cómo elegiría a los tres nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aun así, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) tomó la decisión de enviarle al mandatario una lista de 21 profesionales idóneos para optar por el cargo.

El gremio tuvo esta iniciativa para que el presidente no diga que no había otros profesionales interesados, y para que evalúe a otras personas fuera de su círculo, esto, pese a que Varela anunció que el proceso sería de forma "más privada y discreta", decisión que para algunos, "no es la más correcta", tomando en cuenta el proceder de la justicia.

Y es que el presidente Varela se ha reunido incluso con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, para quejarse sobre algunas irregularidades que se presentan dentro del Órgano Judicial.

Además, dejó entrever que el proceso de participación ciudadana que hizo para elegir a los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise no dio frutos.

"Si no actúan bien, llevo yo una responsabilidad directa", dijo Varela durante una entrevista.

De acuerdo con el presidente del CNA, Dionisio Rodríguez, la lista que poseen es única y exclusiva de los miembros del colegio que cumplen con los requisitos constitucionales establecidos para poder ejercer como magistrado de la CSJ.'

Dos magistrados terminan sus periodos y otro está por nombrar

Serán tres puestos para magistrado dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); dos que están por desocuparse y uno que está pendiente.

El presidente Juan Carlos Varela deberá escoger los reemplazos de los magistrados Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, quienes permanecerán en la CSJ hasta finales de este mes, pues su periodo está por terminar.

Ambos fueron nombrados en el 2007 por un periodo de 10 años.

Así mismo, un nuevo profesional deberá entrar a ocupar el cargo que dejó el exmagistrado Alejandro Moncada Luna, quien fue condenado en el 2015 por enriquecimiento injustificado y falsedad de documentos.

Por el momento, el magistrado Abel Zamorano se encarga de este puesto, en su calidad de suplente de Moncada Luna.

Los profesionales escogidos por el presidente Varela deberán ser independientes al mandatario, tanto en lo personal como en lo comercial, de acuerdo con los consultados al respecto.

Los profesionales han presentado su currículo, y el CNA ha verificado que son parte de su membresía, así mismo, han revisado en el Tribunal de Honor que no tengan denuncias a la ética, y son, según Rodríguez, personas académicamente preparadas.

"Son 21 abogados, de los cuales tenemos muy buenos exponentes del mundo jurídico panameño y personas con independencia y objetividad, donde el presidente Juan Carlos Varela podría decidir un magistrado", detalló.

Rodríguez dejó claro que no están haciendo ningún tipo de precalificación, solo le enviarán al presidente una lista que le ayude a decidir; además no han hecho ningún tipo de invitación a alguien en especial para que se adhiera a la lista, solo se trata de quienes están interesados.

Ante la postura que ha adoptado el mandatario, Rodríguez consideró que Varela está "obligado" a escuchar la voz del pueblo, y si va a escoger a los magistrados, sería interesante que pueda entrevistar y analizar hojas de vida de la lista del CNA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El abogado y activista Roberto Troncoso consideró que se debe apoyar la iniciativa del CNA, pues eso es lo que debería hacer un gremio como este.

"Este no es un país de la decisión de una sola persona, ni de un grupo de personas... esto es una democracia participativa", detalló.

Juan Jované, economista y excandidato presidencial, concuerda con ese pensamiento, cree que entre más participación de la ciudadanía existe, no habría una decisión de estricta conveniencia política.

Así mismo, instó a otros grupos y gremios a presentar una lista de profesionales capacitados y respetados para ocupar el cargo dentro de la CSJ.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".