Desechos hospitalarios aumentan sin control
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Solo el 70% de los residuos se recogen formalmente, lo que significa que 300 toneladas de basura por día no son formalmente recolectadas (incineradas), lo que provoca conflictos insalubres.
Unos 300 mil kilogramos de desechos hospitalarios se producen mensualmente en Panamá, y desde 2012 se han registrado problemas con la deposición de los desechos hospitalarios en diferentes puntos del país.
Y es que la producción de desechos hospitalarios, que se reconocen por estar en cartuchos rojos cerrados, en Panamá ha aumentado en un 50% en los últimos 20 años.
Ya se ha denunciado que en David, Chiriquí, aparecieron unas bolsas con desechos de este tipo en la calle, aun cuando son altamente contaminantes y pueden propagar virus y bacterias, además de contaminar el agua.
Esta situación preocupa, ya que Panamá está suscrita a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trata sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en ciertos puntos no se cumple de forma correcta.
La correcta deposición de los desechos en cartuchos rojos debería darse por incineración, según indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero en ciertos puntos aún se mantiene la idea de echar las bolsas en vertederos al aire libre y echarles tierra.
Un curso que debería preocupar a las autoridades, ya que solo en la ciudad capital se genera alrededor de 2,500 toneladas de desechos por día, y para todo el país se estima que se recolecta una producción de 4,800 toneladas por día, sin contar los desechos hospitalarios.
Para Daniel Ábrego, gerente general de Intercontinental Logistics Corporation, una de las pocas empresas que cuentan con un incinerador para basura hospitalaria, apunta que el descontrol en este tema "es preocupante y puede provocar una crisis de salud".
'50% ha sido el crecimiento de basura en 20 años en Panamá, según estadísticas.
Ábrego expresó que la recolección de basura se puede dar, según las necesidades de cada hospital. "Pueden ser tres, dos o semanalmente".
Proceso
Cualquier centro hospitalario debe exigir a su recolector de basura que cumpla con los requisitos internacionales para la deposición de basura y así evitar enfermedades.
Entre las exigencias de la OMS se mantiene que la basura esté dividida entre biológica, medicamentos vencidos y demás desechos que salgan de un centro hospitalario, misma que deberá ser recolectada por camiones certificados.
Las recolectoras también deben ser regidas por el Ministerio de Salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.