Asamblea Nacional aclara que seguirá con su labor de fiscalización
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Ante el malestar del Ejecutivo por el rechazo a traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto, aclaró que su labor es fiscalizar.
Ante el malestar del Ejecutivo por el rechazo a traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto, aclaró que su labor es fiscalizar.
fernando-carillo
En medio de la confrontación entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, la Asamblea Nacional aclaró que al rechazar los traslados de partidas de algunas instituciones está cumpliendo con su función fiscalizadora.
Mediante un comunicado, el Legislativo planteó que el artículo 54, numeral 2 del reglamento orgánico del régimen interno de la Asamblea, señala que es función de la Comisión de Presupuesto "aprobar o rechazar las solicitudes de crédito extraordinario que sean presentadas por el Órgano Ejecutivo".
"Esta no es la primera vez que se rechazan traslados de partidas en la Comisión de Presupuesto, tal como se dio el pasado 20 de marzo, cuando se aprobaron tres traslados de partidas, se consideraron cinco traslados al Ministerio de la Presidencia y se rechazaron traslados a cuatro instituciones", indica el comunicado del Legislativo.
VER TAMBIÉN: Gobierno toma distancia de las declaraciones del director del IDAAN
En la nota, la Asamblea también plantea que en la reunión del pasado 1 de marzo, a un mes de haber entrado en ejecución el Presupuesto General del Estado, se aprobaron traslados de partidas a diferentes instituciones por el orden de los $67.8 millones.
Los planteamientos del Legislativo surgieron, luego del descontento de los ministerios de Salud y Gobierno e instituciones como el Banco Nacional de Panamá y la Agencia Panamá Pacífico, las cuales recibieron el rechazo de traslados de partidas presupuestarias por parte de la Comisión de Presupuesto.
Ante la polémica surgida por este tema, el diputado Leandro Ávila manifestó que funcionarios del Ejecutivo se han estado quejando por la actuación de la Comisión de Presupuesto.
Ávila indicó que el país debe saber que "estamos en marzo y el presupuesto del 2018 entró a funcionar en febrero, hace menos de 90 días, y debido a la mala planificación ya muchas instituciones están pidiendo partidas presupuestarias".
"Más de 200 traslados de partidas todos los años; he visto cómo al Ministerio de Educación le quitan 50 millones de dólares para dárselos al programa de viviendas o es que Educación no tiene problemas", recalcó el diputado Ávila.
En medio del conflicto que se da entre los poderes del Estado, los miembros de la Comisión de Credenciales revisaron en el día de ayer, algunas de las denuncias que allí reposan.
El presidente de esta comisión, Fernando Carrillo, manifestó que lo que se busca es evacuar la mayor cantidad de denuncias que reposan en Credenciales, y las que cuenten con los elementos necesarios ser admitidas y darles trámite.
VER TAMBIÉN: 'Calicho' Ruiz molesto por la forma política manejada en la inauguración del Kenny Serracín
"A nosotros lo que nos corresponde es hacer nuestro trabajo y en aquellas circunstancias donde se han presentado denuncias que no tienen asidero, es necesario evacuarlas y no tenerlas allí para los que piensan que las mismas se pueden usar como una especie de amenaza", manifestó Carrillo.
El diputado es de la opinión que no es justo para aquellas personas que presentaron las denuncias, las cuales fueron a buscar justicia, y le corresponde a los miembros de esta comisión impartirla, ya sea a favor del denunciante o del denunciado.
Este proceso de revisión continuará el próximo lunes 26 de marzo, y luego los diputados que conforman esta comisión, rechazarán o aprobarán, aunque sea, tres de las denuncias que allí reposan.
El presidente de Credenciales manifestó que esto dependerá de la opinión de los otros miembros de la comisión, ya que no es una decisión que se debe tomar de forma unilateral, sino colegiada.
Se pudo conocer que dentro de las 15 denuncias que reposan en esta comisión, hay 11 contra magistrados de la Corte, una contra la vicepresidenta Isabel De Saint Malo de Alvarado y una contra el presidente Juan Carlos Varela.
Ayer, también se pudo conocer que la Contraloría realizará después de Semana Santa, una auditoría en la Asamblea, para conocer que las personas que están nombradas en esta institución estén cumpliendo sus funciones y que no hayan las llamadas "botellas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.