Piñera anuncia plan nacional a favor de los niños y adolescentes
- Santiago de Chile
- /
- AP
- /
- @PanamaAmerica
Piñera llega al poder apoyado por la coalición Chile Vamos, integrada por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), la centroderechista Renovación Nacional (RN).

Sebastián Piñera, saluda a sus partidarios frente al palacio presidencial de La Moneda. EFE
Chile dio un giro a la derecha con la asunción del presidente Sebastián Piñera, que derrotó por amplia diferencia a la coalición de centroizquierda de la mandataria saliente Michelle Bachelet.
Esta es la segunda ocasión en la que Bachelet le entrega el poder al multimillonario ingeniero comercial. Ambos se han alternado en la presidencia con dos mandatos cada uno entre 2006 y 2018.
El mandatario anunció iniciativas a favor de los niños y adolescentes más vulnerables.
Acudió a un hogar de menores desprotegidos en la barriada pobre de La Pintana, luego de que en 2016 una pequeña de 11 años que estaba bajo cuidado estatal muriera por asfixia.
En poco más de una década fallecieron 865 niños y adolescentes dentro del mismo sistema estatal.
El mandatario anunció un Gran Acuerdo Nacional por la Infancia de 10 puntos con el propósito de mejorar y proteger sus vidas.
Piñera llega al poder apoyado por la coalición Chile Vamos, integrada por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), la centroderechista Renovación Nacional (RN) y dos colectividades menores.
La UDI y RN fueron el sustento político de la dictadura del general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.
"Su principal desafío es alinear a su coalición", dijo el sociólogo y analista político Miguel Zlosilo, en alusión a Chile Vamos, que en el pasado ha actuado más como pacto electoral que como coalición política y a la que Piñera exhortó a trabajar unida.
"Hay que ver si efectivamente la derecha, por primera vez en la historia tiene capacidad de trabajo en equipo... y proyectarse para un siguiente período", añadió.
Piñera, de 68 años, prometió retomar el crecimiento económico, impulsar las inversiones, mejorar los empleos y la seguridad pública, y promover leyes que protejan a la infancia y regulen la creciente inmigración extranjera.
Durante el segundo mandato de Bachelet, entre 2014 y 2018, el crecimiento económico del país cayó a un promedio del 2%.
Piñera afirma que la experiencia adquirida en su primer gobierno, entre 2010 y 2014, le servirá para buscar acuerdos nacionales con una centroizquierda fraccionada.
"Desde el día uno Piñera va a querer demostrar que con él la rueda de la economía volvió a girar", dijo Cristóbal Bellolio, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Durante su primer gobierno Chile creció un 5.3% y creó un millón de empleos, empujados por la reconstrucción del centro sur chileno, devastado dos semanas antes de que asumiera el mando por un terremoto de magnitud 8.8 seguido de un devastador tsunami.
Piñera tendrá un Congreso sin mayorías.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.