Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Irán y los posibles blancos de represalia por el ataque de Washington

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Irak / Qasem Soleimaní

Mundo

Irán y los posibles blancos de represalia por el ataque de Washington

Actualizado 2020/01/04 09:27:21
  • Manama/EFE

Con Irán y sus principales aliados árabes chiíes clamando venganza, estos son algunos de los puntos de la región en los que podrían mover ficha en represalia por el ataque de Washington.

Asesinato del general Qasem Soleimaní genera tensión en el Medio Oriente. Foto/EFE

Asesinato del general Qasem Soleimaní genera tensión en el Medio Oriente. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ciberataques, entre las posibles tácticas de represalias de Irán contra EE.UU.

  • 2

    Estados Unidos responderá a provocaciones

  • 3

    Estados Unidos informa a China, Alemania y Reino Unido sobre su ataque en Irak

La muerte este viernes del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimaní, junto a líderes de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular en un bombardeo selectivo de Estados Unidos en Bagdad ha provocado una escalada de la tensión en Oriente Medio.

Con Irán y sus principales aliados árabes chiíes clamando venganza, estos son algunos de los puntos de la región en los que podrían mover ficha en represalia por el ataque de Washington.

1. BARÉIN, LA ISLA CLAVE

Baréin, un pequeño país insular en el golfo Pérsico, acoge la sede de la Quinta Flota Naval de Estados Unidos, que supervisa las operaciones marítimas en toda la región.

La base y los efectivos de la Armada allí desplegados resultan clave para supervisar y mantener la seguridad en una veintena de países o unos 2,5 millones de millas cuadras, desde el golfo Pérsico hasta partes del océano Índico, pasando por el mar Rojo y el golfo de Omán, según datos de EE.UU.

El mismo día de la muerte de Soleimaní, varios grupos opositores extremistas de esta isla de mayoría chií regida con mano de hierro por una monarquía suní apoyaron en un comunicado conjunto una respuesta al ataque estadounidense, que también fue condenado por la oposición más moderada.

2. CATAR, LA PRINCIPAL BASE AÉREA DEL GOLFO

Catar, por su parte, tiene en su territorio la base área de Al Ubeid, en la que hay destacados cerca de 13.000 militares estadounidenses, convirtiéndola en la mayor de la región.

Sin embargo, el emirato tiene a su vez una estrecha relación con Irán, con quien comparte el mayor yacimiento de gas del mundo y que podría presionar a Doha aprovechando su aislamiento desde que Catar fue sometido a un bloqueo comercial y diplomático por parte de sus vecinos árabes en 2017.

Washington ha intentado en este tiempo mantener el equilibrio en sus relaciones con los aliados del golfo preferentes, Arabia Saudí en primer lugar, y Doha, a quien Riad, Abu Dabi, Manama y El Cairo acusan de financiar el terrorismo y le exigen que rompa lazos con Teherán.

3. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, EL PEQUEÑO SOCIO

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra importante base estadounidense, Al Dhafra, se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, que mantiene una postura muy beligerante en el golfo y se atreve a salirse de la línea marcada por el hermano mayor, Arabia Saudí.

En mayo pasado cuatro buques comerciales fueron blanco de "operaciones de sabotaje" cerca de aguas territoriales emiratíes, cuyos destacados puertos se sitúan en el golfo Pérsico frente a las costas iraníes.

4. ARABIA SAUDÍ, EL ALIADO GEOESTRATÉGICO POR EXCELENCIA

Arabia Saudí, el más importante aliado estadounidense en el Golfo, también acoge a militares estadounidenses, cuyo número aumentó en 200 el pasado septiembre en medio de la última escalada con Irán.

En esa ocasión, dos refinerías de la petrolera estatal Aramco fueron objeto de un ataque que obligó a suspender temporalmente la producción de la mayor compañía del mundo en el sector y del que Washington y Riad acusaron a Teherán, pese a que fue reivindicado por los rebeldes hutíes del Yemen.

Precisamente, desde ese frente caliente podrían llegar las amenazas: los rebeldes chiíes, presuntamente apoyados por Irán, han lanzado numerosos ataques con misiles y drones contra territorio saudí, en respuesta a la intervención militar del reino en el Yemen a favor del Gobierno reconocido internacionalmente.

Ayer, uno de los dirigentes del movimiento rebelde, Mohamed Ali al Huti, prometió una "respuesta rápida y directa contra las bases extendidas" en la zona de Oriente Medio tras el ataque selectivo contra Soleimani.

5. KUWAIT, EL MÁS NEUTRAL

Kuwait es otro de los países del golfo que hace de anfitrión a las tropas estadounidenses, en su caso en el campamento Arifjan.

Algunos sectores de la población chií kuwaití han mostrado su oposición a lo que consideran un intento de EE.UU. de acallarles en favor de la mayoría suní, a pesar de que ambas ramas del islam conviven en relativa paz y el emirato suele abogar por el diálogo y la distensión entre sus vecinos.

6. EL LÍBANO, APUNTANDO A ISRAEL

Washinton mantiene actualmente buenas relaciones con el país de los cedros, pero el principal escollo es el grupo chií Hizbulá, aliado de Irán y enemigo de Israel, el principal socio no árabe de EE.UU. en la zona.

Israel ha actuado contra Hizbulá en Siria, donde el movimiento lucha en el bando de presidente Bachar al Asad, que también recibe el respaldo de Teherán, a su vez enfrentado con Tel Aviv.

Tras conocerse la muerte del comandante, el líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, aseguró que seguirá su senda para lograr sus objetivos y la Resistencia, brazo armado del grupo chií, va a vengar a sus asesinos.

La venganza podría darse con un ataque a Israel, ya que Hizbulá no tiene capacidad para alcanzar otros intereses estadounidenses, aunque sus hombres se encuentran sobre el terreno en Siria donde también están desplegadas las tropas estadounidenses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".