Gobierno hondureño acusa a los opositores de usar a pandilleros
- Tegucigalpa
- /
- AP
- /
- @PanamaAmerica
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, acusó al opositor Salvador Nasralla de usar a esos grupos para generar el 'caos' y un estado de 'terror' en el país.

Un soldado y un conductor abandonan su vehículo en llamas. /Foto AP
El Gobierno hondureño acusó a los rivales políticos del presidente Juan Orlando Hernández de ordenar a "pandillas" que bloqueen calles y cometan otros actos de violencia en medio de las protestas por las disputadas elecciones del 26 de noviembre.
"Las pandillas pretendieron afectar a los hondureños, tomándose vías de comunicación con el afán de generar caos y un estado de terror" bajo las órdenes del candidato opositor Salvador Nasralla y el expresidente Manuel Zelaya, denunció el Gobierno.
Nasralla lleva 41.4% de los votos frente a 43% de Hernández, según el conteo del Tribunal Supremo Electoral, si bien no se ha anunciado un ganador.
Zelaya fue derrocado en un golpe de Estado en 2009 y fundó el partido que postuló a Nasralla como candidato.
Nasralla ha denunciado fraude. Al menos 16 personas han muerto en los disturbios desde los comicios.
Llamado empresarial
Por otro lado, los gremios empresariales de Honduras les pidieron a los líderes de los partidos políticos que piensen en su país antes que en sus intereses personales, y abogaron por la "paz y tranquilidad" en esta nación.
La Cámara de Comercio e Industrias de Copán llamó "a la cordura" a los políticos para que "sobre toda aspiración e interés se anteponga la seguridad y la hermandad del pueblo hondureño" después de los comicios del pasado 26 de noviembre.
'Otra denuncia
El Gobierno de Honduras denunció que Venezuela y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) estarían financiando las manifestaciones violentas que se están registrando en el país por un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre.
"Estos grupos criminales están siendo financiados, óigase bien, con fondos de dudosa procedencia", dijo a periodistas el secretario del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, al referirse a las protestas violentas en las principales ciudades que dejaron decenas de lesionados.
Añadió que “investigaciones recientes nos indican que estos (recursos) pueden venir de Venezuela y de organizaciones como las Farc”.
En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que puedan prevalecer la paz y la institucionalidad".
La Cámara de Comercio e Industrias de Copán dijo que espera que "a corto plazo se pueda resolver de conformidad a los acuerdos existentes firmados por las partes y se pueda despegar cualquier impugnación o duda" en el organismo electoral.
Instaron, además, a que "se evite llegar a nuevos decretos de toque de queda (estado de excepción), ya que ello ocasiona problemas que redundan en pérdidas económicas de nuestros afiliados y comerciantes en general".
Honduras registró el viernes una serie de protestas violentas en carreteras de las principales ciudades, que dejaron al menos una docena de lesionados, un herido de bala y el incendio de tres camiones, por el presunto fraude electoral que alega la oposición.
Las marchas fueron convocadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, quien dijo que la solución a la crisis política es que le entreguen la presidencia de Honduras a Salvador Nasralla, y le pidió a Hernández que acepte su derrota.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.