Skip to main content
Trending
Canadá asesorará a Panamá en materia de formación profesional, aduanas y comercioMuseo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacionalMinistra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolarEste tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogadoTrazo del Día
Trending
Canadá asesorará a Panamá en materia de formación profesional, aduanas y comercioMuseo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacionalMinistra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolarEste tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogadoTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Estudios científicos explican lo que 'Despacito' hace a tu cerebro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudios científicos explican lo que 'Despacito' hace a tu cerebro

Actualizado 2017/07/12 09:30:52
  • Redacción/ @PanamáAmerica

Hay estudios que muestran que las canciones que más nos gustan, son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La canción “Despacito” se ha convertido en un fenómeno mundial, que debido a su ritmo pegajoso, las personas no pueden dejar de cantar. 
 
Pero, ¿qué hace que esta canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee sea tan gustada?.
 
Estudios de neurociencia y psicología explican el efecto que esta canción causa a nuestros cerebros. 
 
"La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas", explicó a BBC Mundo la doctora Jessica Grahn, neurocientífica que estudia la música en la Universidad del Oeste de Ontario, Canadá. 
 
Según Grahn, hay estudios que muestran que las canciones que más nos gustan, son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones. 
 
El productor de música español, Nahúm García, cree haber encontrado ese pequeño detalle que hace a "Despacito" tan especial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Vosotros reíros del 'Despacito', pero la forma en que se rompe el ritmo antes del estribillo es una genialidad. La clave del tema", escribió en su cuenta de Twitter.
 
Las canciones que se nos quedan pegadas y no podemos dejar de cantar son llamadas “gusanos de oídos” por psicólogos y científicos.
 
Los "gusanos de oídos" generalmente son canciones repetitivas y poco complejas, ya sea en su ritmo, en sus letras o ambas. 
 
Para James Kellaris, compositor y profesor de mercadeo en la Universidad de Cincinnati, en EE.UU. "Despacito” tiene elementos de un gusano de oído.
 
Kellaris explicó a BBC Mundo que un video atractivo que evoca emociones positivas, el nivel de exposición que los consumidores han tenido sobre ella y el presupuesto para promocionar esta canción complementan la explicación sobre el éxito de "Despacito". 
 
 
 
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá y Canadá buscan fortalecer sus lazos comerciales. Foto: Cortesía

Canadá asesorará a Panamá en materia de formación profesional, aduanas y comercio

El museo fue inaugurado en septiembre de 1997 y siempre organiza actividades para el público en general. Foto: Cortesía

Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Tatuaje temporal que cambia de color tras la ingesta de una bebida que contenga droga. Foto: EFE

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".