Salud. Para el 2030 se diagnosticará a más de 47 mil panameños
Hay 22 mil casos de alzhéimer en Panamá
- Agatha Mitchell /[email protected]
En Panamá, las personas no prestan atención a esta enfermedad neurodegenerativa. Los especialistas brindan una serie de recomendaciones para combatirla.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/09/29/092614-pa-86-1-01.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/09/29/092614-pa-86-1-02.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/09/29/092614-pa-86-1-04.jpg)
Un interesante estudio realizado por una empresa multinacional, dedicada a la industria farmacéutica y a la biotecnología en Panamá, asegura....
En síntesis
- La enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades que generan deterioro cognitivo representan uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Cada año se registran 7.7 millones de nuevos casos. 44 millones de personas en el mundo sufren de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo.
Un interesante estudio realizado por una empresa multinacional, dedicada a la industria farmacéutica y a la biotecnología en Panamá, asegura que existen aproximadamente unas 20 mil personas que padecen de la enfermedad denominada alzhéimer.
Se estima que para el año 2030 habrá más de 47 mil panameños con este padecimiento, y el porcentaje aumentará hasta un 135%.
En algún momento de nuestras vidas hemos expresado una frase como: “crees que sufro de alzhéimer”, relacionándola con un objeto, tarea o mensaje que se haya olvidado. Pero hablar de alzhéimer es mucho más que decir una frase u olvidar el cumpleaños de algún conocido por estar muy ocupados.
El alzhéimer es una enfermedad cerebral que causa problemas a la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. No es una forma normal del envejecimiento, y es también la forma más común de la demencia, que es un término general para describir la pérdida de memoria, de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo.
La psiquiatra Lucía Allen contó que en Panamá la mayoría de las personas no toman importancia a esta enfermedad, pues asumen que olvidar las llaves de la casa o del auto en varias ocasiones le pasa a cualquiera y no creen que esto puede ser tratado por un médico especialista.
“La mayoría de las personas acuden al médico cuando ya están en las últimas etapas de alzhéimer, y no en el momento cuando se puede controlar con medicamentos. Muchos llegan a tratarse cuando ya están en a la última etapa; la de demencia”, expresó Allen.
Los pacientes con esta enfermedad pueden manifestar distintos síntomas, entre ellos: pérdida de la memoria, especialmente de corto plazo, problemas con el lenguaje, desorientación, olvido del nombre de su esposa o hijos y dificultad para realizar algunas actividades cotidianas como vestirse, caminar o utilizar los utensilios.
Novartis, la empresa que realizó el mencionado estudio, aseguró que entre los años 2010 y 2050 el número de personas con algún tipo de demencia aumentará un 449%, solo en Panamá.
¿Se puede prevenir?
La experta en psiquiatría comentó que las personas deben optar por cambiar toda su alimentación, estilo de vida, practicar más ejercicios y, sobre todo, dormir lo suficiente para que el cerebro pueda descansar sin ningún problema.
Además, tomar café unas tres veces al día, hacer crucigramas o jugar videojuegos (no violentos) ayuda a que en el futuro más personas no sean víctimas de esta enfermedad.
Signos de alerta
El alzhéimer es una enfermedad hereditaria que puede atacar a cualquier hija o hijo de la familia, así que lo más recomendable es que se reconozcan los primeros signos de alerta que se den antes de los 40 años de edad, que es cuando el alzhéimer empieza a atacar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer eligieron el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer.
Es importante mencionar que durante todo el mes se busca concienciar a la sociedad sobre la problemática que conlleva esta enfermedad, que le roba la memoria de las personas por completo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.