Cuando la poesía es el hilo conductor
- Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com)
- /
- @PanamaAmerica
Javier Alvarado, Premio nacional de literatura Ricardo Miró 2015 en poesía, Premio centroamericano de literatura Rogelio Sinán 2011 y varias veces...

El polifacético cantautor panameño Javier Medina Bernal deleitó a la concurrencia con su talento, en tan importante ocasión. / Foto Cortesía INAC

Javier Alvarado y Ela Urriola también leyeron poemas suyos. / Foto Rosalina Orocú Mojica

Magdalena Camargo lee sus versos durante la velada. / Foto Rosalina Orocú Mojica.

Moisés Pascual y un lector.
Javier Alvarado, Premio nacional de literatura Ricardo Miró 2015 en poesía, Premio centroamericano de literatura Rogelio Sinán 2011 y varias veces galardonado con el Premio nacional de poesía joven Gustavo Batista Cedeño opina que el papel de la poesía en la sociedad es transformar, llevar valores y una conciencia patriótica.
Para él la poesía es "mi cualidad vital, mi modus".
La noche del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo, en el Arco Chato, en el Casco Antiguo de Panamá, se escuchó poesía de Javier, Magdalena Camarco, Edilberto Trejos, Javier Alvarado, David Robinson, Ela Urriola y Moravia Ochoa.
Intelectuales, poetas y amantes de la poesía se reunieron en este histórico sector citadino para leer y escuchar versos sobre temas diversos.
También hubo expo-venta de poemarios por parte del Inac, algunos ganadores de premios nacionales. Entre ellos: "Fuego de Barrios arado", de Luis Alberto Calvo; "Un tiempo entre los dos", de Manuel Mock Rodríguez; "Más allá de la rosa", de José Carr M. ; "Conjugando", de Moisés Pascual; "Biografía del Daño", de Victoria Mendoza; "La antigua furia y pájaros sin alas", de Franz F. Castro, y "La vida en mi plato de pobre", del reconocido Javier Alvarado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.