Repunte del 20% en ventas de Ecuador
- Quito
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea (UE) aumentaron en un 20% en los primeros cinco meses de este...
![El acuerdo no se limita solo a las importaciones y exportaciones. /Foto Efe](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/07/04/22206097.jpg)
El acuerdo no se limita solo a las importaciones y exportaciones. /Foto Efe
Las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea (UE) aumentaron en un 20% en los primeros cinco meses de este año con relación a igual periodo de 2016, tras la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del acuerdo comercial, informó el Ministerio de Comercio Exterior.
De acuerdo a esa institución, las exportaciones en los primeros cinco meses de 2017 se ubicaron en 1,387 millones de dólares, en tanto que las del año pasado, en similar periodo, fueron de 1,159 millones de dólares.
Por otra parte, indicó que las importaciones desde Europa pasaron de 653 millones de dólares a 766 millones, lo que representa un aumento del 17%.
Durante la inauguración del I Encuentro Empresarial Europa Ecuador tras la suscripción del acuerdo, el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Pablo Campana, dijo que esas cifras son la señal de que, hasta el momento, este ha sido "muy beneficioso para ambas partes", y se mostró seguro de que la tendencia positiva continuará.
Apuntó que las cifras, "definitivamente, cubren las expectativas", pero recalcó que aspiran a mejorar el rubro de exportaciones.
La embajadora de la UE en Ecuador, Marianne Van Steen, destacó los resultados "positivos" de la entrada en vigor del acuerdo y apuntó que "no es una sorpresa" que el incremento se dio, en particular, en el sector tradicional ecuatoriano: banano, atún, camarón.
Aunque Van Steen dijo no tener estadísticas exactas de las exportaciones a Ecuador, dijo que es "un incremento importante".'
Datos
Van Steen apuntó que están "satisfechos" e indicó que las ventas de la UE a Ecuador se concentraron también en los productos industriales tradicionales: equipos médicos, productos mecánicos y eléctricos, así como farmacéuticos, fertilizantes e insumos.
Comentó que, "sin duda", los resultados positivos se deben a la implementación del acuerdo comercial, pero también a la eliminación de las salvaguardas y otro tipo de restricciones a las importaciones. La representante de la UE señaló que como todo comienzo, este también ha sido "difícil" y mencionó los problemas iniciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.