Productores regalan 50 quintales de cebolla
- José Vásquez
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Le exigen al Gobierno Nacional que cumpla con el reglamento técnico Dgnti-Copanit 52 de 2017, que establece que el rubro importado que tenga más de 120 días en el mercado debe ser retirado.

Los cebolleros no descartan adoptar otras medidas, si no hay resultados positivos a la solicitud. /Foto José Vásquez
Unos 50 quintales de cebolla regalaron ayer lunes los productores aglutinados en la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), en forma de protesta pacífica y sin afectar a terceros, para exigirle al Gobierno que cumpla con el reglamento técnico Dgnti-Copanit 52 de 2017.
Este documento establece que después de 120 días de estar en el mercado nacional, la cebolla importada de Holanda se debe retirar de la venta para el consumidor, porque pierde su calidad para la ingesta humana.
Los productores aseguran que la cebolla que se produce es de calidad, incluso mejor que la que se está importando al país procedente de Holanda.
"La nueva norma no se está cumpliendo y con la protesta queremos demostrar que la cebolla que se produce en Tierras Altas es de calidad y no tiene problemas de 120 días o productos vencidos", afirma el presidente de la ACPTA, Lorenzo Jiménez.
Harry Alvarado, productor y miembro de la asociación, asegura que se entregará un documento a las autoridades en el que se exige que se cumpla la norma Copanit 52, la cual es un reglamento que establece los requisitos de calidad para la comercialización de vegetales frescos, frutas, hortalizas y cebolla; donde el producto importado debe tener en su empaque el peso, fecha de cosecha y número.
Alvarado agregó que la producción nacional no tiene mercado para la venta porque están llenos de cebolla importada, la cual ya está vencida y debe ser retirada, según establece la norma Copanit.
No obstante, la Embajada del Reino Unido de los Países Bajos de Holanda, a través de un comunicado, asegura que la presencia de cebollas holandesas en el mercado panameño en este momento es resultado de una decisión de la Aupsa, Acodeco y del Ministerio de Salud para hacer una extensión del término de 120 días para las cebollas importadas ya presentes en el mercado panameño, debido a la insuficiente disponibilidad de cebollas nacionales.'
Dato45 mil es el consumo mensual.
"Este año el último contenedor de cebollas holandesas destinado a Panamá recibió un certificado de exportación a finales de enero de la Autoridad Fitosanitaria Holandesa.
Desde el año 2017 se aplica el término de 120 días del reglamento de Aupsa y Acodeco para todas las cebollas vendidas en Panamá", detalla el documento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.