Productores exigen que se investigue posible uso indebido de fondos
- Diana DíazV.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Según los dirigentes, existen 250 productores de arroz registrados oficialmente en Apach, sin embargo, el Mida elaboró 420 expedientes para el cobro de la asistencia financiera.

Varios productores de arroz de Chiriquí han abandonado la actividad por diversas razones. Archivo
Irregularidades, como personas que no son productoras que están cobrando préstamos de la Ley 24 por daños a sus producciones durante el huracán Otto, así como montos elevados, han sido denunciadas por dirigentes del sector.
Constantino Aparicio, productor, quien interpuso la denuncia inicial ante la Contraloría para que investigue los supuestos malos manejos, indicó que existen 250 productores en la base de datos de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach), sin embargo, existen 420 expedientes, lo que llama la atención.
Destacó que dichos expedientes tienen que ser aprobados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), por lo cual presume que haya complicidad de algunas autoridades de la entidad.
Aparicio indicó que figuran personas desde chanceras clandestinas, operadores de equipo y familias enteras que han cobrado hasta $120 mil.
Los préstamos de la Ley 24 son otorgados como una asistencia financiera a productores cuyas plantaciones hayan sido afectadas.
El monto es de hasta 20 mil dólares a 20 años para pagar con interés de 2%.
El productor solicita al ministro del Mida y al contralor, para que hagan su trabajo, ya que él interpuso las denuncias correspondientes y solicitó al Mida la lista de los beneficiados, ya que debe ser de carácter público por tratarse de dinero del Estado.'
"Exigimos el máximo de transparencia, orden y rendición de cuentas del uso de fondos públicos", señaló.
Víctor Watts, quien preside el Frente Pro Rescate del Agro en Chiriquí, señaló que por haber respaldado la posición de que se investigue esta irregularidad ha sido expulsado de Apach, junto a Aparicio y Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa).
"Siento que si hasta el momento el Mida, que es el que hace los expedientes para el pago de los préstamos, no se ha pronunciado, es raro", sostuvo Watts.
Indicó que puede haber apoyo de ciertas autoridades de la entidad en esta irregularidad, principalmente en la confección de los expedientes por lo cual tiene mucho que aportar en el tema.
Por su parte, Nodier Díaz aseguró que de no recibir información del Mida en cuanto a los beneficiados y los montos obtenidos interpondrán un recurso de habeas data.
Señaló que llama la atención que se ha pagado $1.5 millones de dólares a 96 productores de arroz solamente y se habla de 5 millones más que también incluye a productores de maíz, frijol y sandía.
Sin embargo, manifestó que cuando se dieron las afectaciones para esa época por el huracán, no había mucha cantidad de estos cultivos.
Hasta el momento, el Mida no ha entregado la información solicitada a los productores, lo que les llama la atención.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.