Producción de cacao podría impulsar las exportaciones
Actualizado 2015/06/07 09:34:29
- Redacción Economía (economia.pa@epasa.com)
La escasez del grano en los mercados internacionales le da la oportunidad al país de tener mayor presencia y aumentar sus ventas. La mayor productora de cacao, la cooperativa Cocabo, logró alcanzar este año las 6,000 hectáreas de cultivo, un incremento del 33%.

Panamá ha decidido mantener y hasta aumentar la producción de cacao e incluso valerse de esta para incursionar con más contundencia en los..
@PanamaAmerica
Panamá ha decidido mantener y hasta aumentar la producción de cacao e incluso valerse de esta para incursionar con más contundencia en los mercados internacionales.
La oportunidad comercial se abre por el déficit de granos en el mercado internacional, así como la proyección de nuevos mercados como el asiático, según asegura la Cooperativa de Servicios Múltiples de Cacao Bocatoreña (Cocabo R.L.), la mayor productora del país.
El déficit al que se refiere la cooperativa impactó el precio del rubro 2014, periodo en el que alcanzó el 25%, llegando a costar 153 dólares la libra, mientras que en 2013 estaba por el orden de los $123 en los mercados internacionales.
Informes internacionales de la industria chocolatera reflejan que el procesamiento de granos de cacao se redujo en Asia, Europa y América del Norte en el cuarto trimestre del año pasado, la temporada pico de ventas.
Tal como cualquier otro rubro del mercado, cuando hay poca producción —en este caso debido a los altos precios de la materia prima— los precios del producto final tienden a aumentar.
Esta situación pone en riesgo los $114 mil millones que, según calcula empresa investigadora de mercados Euromonitor, se gastarán en todo el mundo en esta golosina durante el 2015, tomando en cuenta que los precios continúan aumentando y la demanda, disminuyendo.
Este encarecimiento podría incrementar el costo del chocolate y llegar a convertirlo en un lujo difícil de costear, tomando en cuenta que el cacao es su principal materia prima.
Sin embargo, y a diferencia de otros países exportadores de cacao, Panamá ha decidido mantener y hasta aumentar la producción e incluso valerse de esta para incursionar con más contundencia en los mercados internacionales.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), actualmente la cooperativa Cocabo cuenta con unas 6,000 hectáreas en cultivo; es decir, un 33% más que el año pasado, cuando mantenían unas 4,500 hectáreas.
Esta cooperativa está conformada por cerca de 1,400 socios, de los cuales un 30% son mujeres.
La prometedora producción del cacao en el país, en un momento en el que hay carencia del grano, se convierte, además, en una de las apuestas para impulsar la exportación, actividad comercial que ha venido cayendo.
El ministro del Mici, Melitón Arrocha, informó que el país se encuentra en la búsqueda de “nuevos productos con potencial de exportación y aumentar con ello la oferta exportable panameña”, que actualmente se encuentra disminuyendo progresivamente.
Cifras de la Contraloría General de la República reflejan que las exportaciones panameñas disminuyeron en los primeros dos meses del año en un 11.5%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Estas exportaciones están mayormente representadas por productos derivados del petróleo, frutas, carnes, café y ropa. Una cifra en la que el cacao aún no se hace su lugar.
No obstante, el país ya ha iniciado la potenciación de este producto, y es que la empresa sudafricana Cocoafair exportó en febrero el primer contenedor de cacao panameño hacia su país de origen.
Asimismo, la cooperativa Cocabo tiene un acuerdo de cooperación con la empresa alemana Forest Finance, quienes tienen 150 hectáreas del cultivo y proveen de asistencia técnica a la organización de productores.
Hanno Finkeldey, representante de la sudafricana Cocoafair, sugirió crear una mesa de la cadena agroalimentaria de cacao. “Deben desarrollar un plan de acción común, inversionistas locales e internacionales, productores y la comunidad indígena.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.