Piden mejorar ZLC y el trato a clientes
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Los usuarios del emporio comercial consideran que existen deficiencias que deben ser atendidas para mejorar la competitividad de una actividad que representa el 23% de aporte del sector logístico.
![Desde 2013, esta zona franca, uno de los principales pilares de la economía, ha sufrido bajas. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/02/16/19769633.jpg)
Desde 2013, esta zona franca, uno de los principales pilares de la economía, ha sufrido bajas. /Foto Archivo
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón aboga para que el Gobierno resuelva situaciones internas y mejore la infraestructura del emporio comercial.
Usha Mayani, presidenta de la agrupación, expresó que "hay cosas que se deben arreglar internamente, como por ejemplo, lo que sucedió con el mercado de Haití, que cerró no por políticas del país caribeño, sino por situaciones internas de Panamá".
Es conocido que los clientes de la ZLC son maltratados y la consecuencia es la pérdida de mercados como el de Haití.
Según la empresaria, los maltratos se han registrado en el aeropuerto de Tocumen, donde en el caso de las haitianas, hasta se les obligaba a desnudarse.
"Además, las asaltaban y Panamá les restringía las visas", detalló Mayani.
Sin embargo, destacó que este emporio comercial sigue siendo un pilar de la economía.
Agregó que en la economía, en la parte logística, el Canal de Panamá representa el 20%, las telecomunicaciones 11% y ZLC el 23%, a pesar de la crisis que atraviesa.
'Datos
Baja
El movimiento comercial de la Zona Libre de Colón en el 2016 fue de $19 millones 645 mil 987, lo que reflejó una baja considerable de $2 millones 93 mil 24, en comparación con el 2015, cuando reportó $21 millones 739 mil 11.
Aporte
Usha Mayani indicó que en la economía, en el área logística, el Canal representa el 20%, las telecomunicaciones 11% y ZLC el 23%, a pesar de la crisis.
Destacó que la competencia de la ZLC no son las zonas francas, no es Panamá Pacífico, ni siquiera la zona libre del aeropuerto, ya que todos son complementos, pero si no se invierte en infraestructura, entonces no se está haciendo lo que se debe hacer como país para lograr que la oferta país sea atractiva para el mundo.
"La ZLC es el centro logístico multimodal por excelencia de Panamá y el continente, y qué pena que Panamá no lo aprecie", manifestó.
"Si ese centro logístico está como está gracias a la empresa privada, además de su geografía, imagínese si le brindaran la atención que necesita", señaló.
Argumentó que lo que necesita el emporio comercial es una ley marco e inversión en infraestructura.
Manifestó que hay algo que Panamá no puede olvidar y es que la competencia no es interna, sino de afuera, y tiene que mantenerse eficiente, con costos bajos, para poder vender la parte logística del país.
"Le vendemos a Centroamérica, Caribe, estamos mirando Perú, Chile, entre otros", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.