Parque eólico aporta un 7% de la energía que utilizan los panameños
- Diana Díaz
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
En medio de problemas con el cambio climático, la generación eólica en Panamá junto con las hidroeléctricas proporcionan energía limpia al mercado, lo que contribuye al medioambiente.

El parque eólico en Penonomé, denominado Laudato Si, ahorra hasta 78 millones de dólares al sistema eléctrico anualmente. /Foto Archivo

Se desacelera la generación y consumo de energía eléctrica
La energía eólica en Panamá, a través del Parque Eólico de Penonomé, genera entre el 6% y 7% de la electricidad que consumen los panameños.
Expertos en el tema energético señalan que esta energía se produce más durante la época seca, cuando hace mayor brisa, sin embargo, su producción se reduce en época lluviosa, lo que viene a ser un complemento de las hidráulicas.
La gerente del parque de generación de energía en Penonomé, Yamilett Guerrero, indicó que a nivel de Latinoamérica, Panamá tiene el 1.78% de la capacidad ya instalada en esta materia, luego de Brasil.
Según la experta, a través de este proyecto, se estima que la generación de energía del parque eólico de Penonomé ahorra hasta 78 millones de dólares al sistema eléctrico panameño anualmente, además de evitar la emisión de más de 450 mil toneladas de carbono al ambiente y mitiga la emisión de 1,000 toneladas de óxido de nitrógeno, aportando energía limpia a la población.
De acuerdo con el analista comercial de la empresa Miguel Palma, actualmente este parque produce 270 megavatios, divididos en 2015 y 55 megas pertenecientes a dos empresas diferentes.
Informó que, actualmente, se mantienen 15 contratos de suministro con empresas distribuidoras de electricidad, mientras que otra parte de la energía está destinada a la población nacional.
El parque eólico es el más grande de Centroamérica y el Caribe.'
Se desacelera la generación y consumo de energía eléctricaInforme de la Contraloría General indica que el año pasado disminuyó la generación de energía térmica en un 16.5%, mientras que aumentó la generación hidráulica en un 12%.En total, la generación de energía solo aumentó un 2% el año pasado, lo que demuestra una desaceleración en cuanto a lo generado en el 2016, que fue de 5.5%.En cuanto al consumo, también se desaceleró al registrar un 1.9%, contrario a lo del año anterior que fue de 3.6%.El consumo residencial, que años anteriores marcaba entre los más altos, se desaceleró en el 2017 con un 3.2%, cuando en el 2016 fue de 5%.Mientras, el consumo de los comercios también se desaceleró al registrar 1.5% de crecimiento, cuando en el 2016 demandaron 2.2%.En cuanto al consumo del sector industrial, el mismo disminuyó 3.6% y el consumo del Gobierno marcó un crecimiento de 2.5%, un tanto desacelerado.Datos35.9% registró la autogeneración.Cifras111.6% creció la generación solar.
Esta información se dio a conocer durante la exposición en la conferencia Generación de Energía Eólica, Independencia y Beneficios para el país organizada por la Secretaría Técnica de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional.
De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el año pasado la generación eólica disminuyó 18.6% en comparación con el año anterior, con la generación de 489 millones 118 mil kilovatios hora (kWh), mientras que el año anterior fue de 601 millones 140 mil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.