Panamá supera a la región en proporción de usuarios de internet en teléfonos
- Panamá (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
La proporción de los usuarios que se conectan a internet y al uso de redes sociales como Instagram y Snapchat desde móviles en Panamá es ...
![Las plataformas sociales más populares en Panamá son Facebook, Twitter e Instagram. / Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/10/02/100315-PA-13-1-01_0.jpg)
Las plataformas sociales más populares en Panamá son Facebook, Twitter e Instagram. / Archivo
La proporción de los usuarios que se conectan a internet y al uso de redes sociales como Instagram y Snapchat desde móviles en Panamá es superior al promedio regional, según el estudio "Usos de internet en Latinoamérica" divulgado en el país centroamericano.
El estudio, que viene realizando desde hace 10 años la encuestadora Datanalisis en 15 países de la región, fue presentado en la ciudad de Panamá y destaca la importancia del alcance y relevancia que ha alcanzado para los consumidores, las empresas, Gobiernos y ONG el uso de los medios sociales.
Según el estudio, la proporción de usuarios que se conectan a internet desde móviles en Panamá es mayor al promedio regional por la elevada penetración de teléfonos inteligentes en todo el país.
Panamá está por encima del promedio regional en la adopción de redes sociales y en actividades concretas como publicar fotos (57% con respecto al 52% en la región), publicar videos (22% frente al 18% en la región) y transmitir videos directos.
Otros usos de internet, en los cuales los panameños superan el promedio regional, son el uso de plataformas de fotos-clasificados, descargas de música y videojuegos, y voz sobre protocolo de internet (VoIP).
La medición señala, además, que las plataformas sociales más populares en Panamá son Facebook, Twitter e Instagram.
Según el estudio, Panamá destaca en Facebook e Instagram (55% frente a 35% de la región), así como en plataformas menos masivas como Shazam (16.9% ante 9% de la región) y Snapchat (10% ante 4% en la región).
'Cifras
57% es la adopción que se ha tenido en Panamá de las redes sociales, según Datanalisis.
55% destaca Panamá en el uso de Facebook sobre el resto de países de la región.
Sin embargo, el sondeo demuestra que el país centroamericano está por debajo del promedio en Pinterest (11% contra el 14% de la región) y en LinkedIn (32% frente al 37% de la región).
El socio director de Datanalisis Carlos Jiménez dijo en la presentación de la encuesta que actualmente se vive la tercera etapa de la publicidad interactiva, la de los medios sociales.
La primera etapa fue la de los portales de alto tráfico y la segunda, la de los motores de búsqueda.
Estas etapas, según Jiménez, están vigentes, pero surgen los medios sociales como plataformas publicitarias que se suman a la socialización no pagada que hasta la fecha han tenido las marcas con sus audiencias.
"Los anunciantes deben entender la naturaleza de estas dos aplicaciones de los medios sociales para tener éxito", afirmó Carlos Jiménez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.