México licitará en marzo 15 áreas petroleras en aguas someras del Golfo
Actualizado 2016/07/19 18:06:25
- Efe/PanamaAmerica
Se trata de la primera convocatoria de la Ronda Dos petrolera, en la que el Gobierno espera inversiones en todas las áreas por 11.250 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos, indicó hoy el secretario mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/07/19/11955389_0.jpg)
El Gobierno mexicano licitará en marzo próximo 15 bloques para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México, cuyos recursos prospectivos suman 1.587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce).
Se trata de la primera convocatoria de la Ronda Dos petrolera, en la que el Gobierno espera inversiones en todas las áreas por 11.250 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos, indicó hoy el secretario mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
"Se prevé que esta inversión podría generar hasta 30.000 empleos directos y hasta 80.000 indirectos", afirmó el ministro, quien indicó que en cinco de los 15 bloques "habrá actividades de extracción, pues tienen campos con reservas de aceite y gas".
Siete están ubicados frente a la costa del estado de Veracruz, igual número frente a la de Tabasco y uno más frente a Campeche; en total tienen recursos prospectivos estimados "en 1.587 millones de bpce y un volumen remanente de 869 millones de barriles", detalló.
Por tratarse de aguas someras, los tirantes de agua van de los diez a los 500 metros de profundidad, apuntó Coldwell, quien destacó que se espera que "los primeros barriles de esta convocatoria comiencen a producirse alrededor del año 2020".
En la porción marina de la cuenca del sureste se prevé la producción de gas húmedo, aceite ligero y, en menor proporción, de aceite pesado; en la Tampico-Misantla, de crudo ligero y gas seco, mientras que en la cuenca de Veracruz hay oportunidad de extraer gas húmedo, precisó.
El titular de Energía indicó que algunas de las áreas ya concursaron en la primera y segunda convocatoria de la Ronda Uno para firmas privadas, pero "no fueron adjudicadas".
Con mejor información y la experiencia obtenida en las tres licitaciones realizadas tras la aprobación de la reforma que abrió el sector energético al capital privado, esta vez se agrandaron los bloques y se reconfiguraron las áreas a licitar para hacerlas "más atractivas a la inversión", comentó.
Coldwell destacó que "existe el interés explícito" de una o varias empresas en concursar por estas áreas, ya que 14 de ellas tienen al menos una "nominación", como se conoce en el argot petrolero, aunque varias recibieron hasta ocho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.