Inicia Foro de Seguridad Hídrica impulsado por la Asamblea Nacional
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
Los diputados advierten que mientras no se restablezca el equilibrio entre la demanda y el suministro, Panamá enfrentará un déficit de agua más grande.
Los diputados advierten que mientras no se restablezca el equilibrio entre la demanda y el suministro, Panamá enfrentará un déficit de agua más grande.
La Asamblea Nacional de Diputados inició este miércoles, el Foro de Seguridad Hídrica: un tema de Responsabilidad y Participación.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal, Juan Carlos Arango, señaló que el objetivo del foro es establecer un marco legal con propuestas legítimas y concretas para abordar y atender la problemática del agua a nivel nacional.
Los diputados advierten que mientras no se restablezca el equilibrio entre la demanda y el suministro, Panamá enfrentará un déficit de agua más grande.
En tanto, el presidente del Órgano Legislativo, Rubén De León destacó que los niveles de los lagos siguen siendo un reto para Panamá, especialmente para la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) próximo a inaugurar una canal ampliado.
En la actividad el expositor internacional Julio César Ávila Verde expuso el tema “Desarrollo Sostenible: Agua y Cambio Climático”, en la que detalló los planes trazados, mediantes leyes, en México para la conservación y protección de los recursos hídricos. “La intención es aplicar las mejores prácticas y unificar un solo criterio a través de los organismos descentralizados del agua”.
En las mesas de trabajo se abordarán temas como la Visión del Agua en Panamá, el Plan Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos de la República de Panamá, el Fenómeno de "El Niño", experiencias en el Canal de Panamá y propuestas para garantizar la seguridad hídrica en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.