"Importación de arroz beneficia a tres amigos de este Gobierno"
- Redacción/@PanamaAmerica
Los productores aseguran que existe un negocio que beneficia a tres amigos de este gobierno y cuatro supermercados, por lo que han solicitado al Ima la información sobre los contratos de arroz importado que se han hecho este año, pero no han obtenido respuesta.

Las entidades públicas siguen siendo el talón de aquiles de la producción nacional, los productores de cebolla y legumbres han señalado que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) es el principal obstáculo para la comercialización de sus cultivos y ahora son los arroceros quienes indican que su peor enemigo es el Instituto de Mercadeo Argropecuario (Ima).
Omar Williams, dirigente de los arroceros, indicó hoy, en un medio local, que al Gobierno no le interesa la angustia de miles de productores que se deseperan por ver dónde ubican el producto.
Hay una contracción de la comercialización del arroz nacional por las importaciones y comercialización del Ima, pero el Gobierno no le ha dado la importancia, manifestó el productor.
Los productores aseguran que existe un negocio que beneficia a tres amigos de este gobierno y cuatro supermercados, por lo que han solicitado al Ima la información sobre los contratos de arroz importado que se han hecho este año, pero no han obtenido respuesta.
Williams señala que interpondrán un Habeas Data para obtener esta información, pues la problemática es tal que por semana se importan entre 25 mil y 30 mil quintales de arroz.
El productor también hizo referencia a la reunión entre el titular de la cartera agropecuaria Eduardo Carles y los productores, en Santiago, donde el funcionario propuso una posible solución improvisada.
En esta reunión el Ima acordó alquilar silos para almacenar las cosechas de Panamá Este, Darién y las provincias centrales, además de comprometerse a comprar 500 mil quintales de la producción local.
A pesar de esto los productorse no están conformes porque las importaciones continúan y Omar williams detalla que ni siquiera la secadora de arroz de Coclé cuenta con diesel para funcionar, por lo que un productor es quien provee el insumo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.