Guatemala y El Salvador avanzan en la facilitación del comercio
Actualizado 2016/07/12 15:27:49
- Efe/PanamaAmerica
Este proceso de integración recibió soporte de la esfera política más alta en Centroamérica con el mandato establecido en la declaración de la XLVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, realizada el 30 de junio de 2016 en Honduras.

Funcionarios y técnicos de Guatemala y El Salvador se reunieron esta semana en la capital guatemalteca en el marco de la II Ronda de Negociaciones de Facilitación del Comercio entre ambas naciones.
Liderados por los Ministerios de Economía de cada país y acompañados por técnicos de la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA), los expertos acordaron nuevas reglas de comercio que agilizarán el tránsito e intercambio de bienes y servicios entre ambos países, informó la cartera guatemalteca.
El objetivo es que estas nuevas normas de comercio, que no detallaron, sean "simples y fáciles de aplicar" en ambos países, y que constituyan la base para "una futura integración económica plena en la región centroamericana".
Entre otros temas, los expertos estudiaron asuntos relacionados con medidas sanitarias y fitosanitarias, legales, de migración y de procedimientos aduaneros.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Enrique Lacs, dijo que este encuentro es "un paso más en el proceso de unión centroamericana que nos permitirá presentarnos ante el mundo como una región con altas oportunidades comerciales".
Este proceso de integración recibió soporte de la esfera política más alta en Centroamérica con el mandato establecido en la declaración de la XLVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, realizada el 30 de junio de 2016 en Honduras.
Durante esta cumbre, los representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice se comprometieron a avanzar gradualmente hacia una unión aduanera regional.
"La región centroamericana debe insertarse exitosamente a la economía globalizada. Por ello, la facilitación del comercio interno es el primer paso para que las fuerzas productivas y comerciales se fortalezcan y puedan proveer bienes y servicios, comprar materia prima y competir con grandes potencias económicas del mundo", explicó Lacs.
Las negociaciones para alcanzar la Unión Aduanera entre El Salvador y Guatemala se iniciaron en 2009 con la firma de un protocolo que el Congreso de Guatemala ya aprobó pero que el de El Salvador aún no, según la Cancillería guatemalteca.
El Legislativo de Guatemala aprobó en enero el protocolo que habilita la unión aduanera con Honduras, el paso que faltaba para concretarla después de que el Congreso hondureño diera su visto bueno el pasado mes de diciembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.