Guatemala prevé un menor crecimiento del PIB en 2016 que el 4.1% de 2015
Actualizado 2016/01/26 20:35:17
- Guatemala/ACAN-EFE
El Banco de Guatemala (central) anunció hoy que para 2016 prevé un crecimiento de entre el 3.1 y el 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 4.1% que se registró en 2015.
![La inflación guatemalteca para 2016 se situará entre el 3 y el 5%/Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/01/26/guatemala_esta_0.jpg)
La inflación guatemalteca para 2016 se situará entre el 3 y el 5%/Cortesía.
El Banco de Guatemala (central) anunció hoy que para 2016 prevé un crecimiento de entre el 3.1 y el 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 4.1% que se registró en 2015.
Así lo explicó hoy el presidente de la Junta Monetaria (JM) y de la banca central, Sergio Recinos, durante la presentación del comportamiento de la política monetaria, cambiaria y crediticia al Congreso de los diputados.
Esta situación, agregó, se debe a factores como una menor producción en el sector agrícola debido a los efectos de la sequía del 2015 y también al descenso de la intermediación financiera en la que se incluyen a las empresas mineras.
Las previsiones del Banco de Guatemala coinciden con algunos pronósticos internacionales como el del Banco Mundial (3.9 %) y del Fondo Monetaria Internacional (3.7%).
En Centroamérica se prevé un crecimiento del PIB del 3.6%, por arriba del 3.3 del 2015, indicó la misma fuente.
La inflación guatemalteca para 2016 se situará entre el 3 y el 5% frente al 3.07% del año pasado, mientras que el déficit fiscal, que en 2015 se situó en 1.5%, ascenderá durante este ejercicio hasta el 1.6.
Las remesas familiares alcanzaron en 2015 un récord al sumar 6,284 millones de dólares, un 13% más que en 2014, 740,88 millones de dólares más que en 2014, cuando se sumaron 5,544.09 millones de dólares.
Los recursos que envían los guatemaltecos radicados en el extranjero representan un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Junto a las exportaciones que dejan más de 10,000 millones de dólares, las remesas familiares son las que generan más divisas para el país centroamericano.
El presidente interino de Banguat advirtió de que el Estado les adeuda en "deficiencias netas" 6,500 millones de quetzales (más de 852 millones de dólares) y que esta situación puede tener "consecuencias", aunque no detalló.
Cuestionado por los diputados sobre una posible devaluación de la moneda nacional, el quetzal, Recinos dijo que con el mecanismo actual aprobado no se visualiza una depreciación y aseguró que
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.