Gobierno argentino planea invertir un 6% anual del PIB en infraestructura
- Buenos Aires/EFE @PanamaAmerica
Gobierno espera "dar el salto en la competitividad de las exportaciones y lograr una mayor inclusión social", detalló hoy la Presidencia argentina en un comunicado.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/06/09/argentina-_infraestructura_0.jpg)
El ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, aseguró hoy que el objetivo del Ejecutivo de Mauricio Macri es alcanzar una inversión del 6 % anual del producto interior bruto (PIB) en infraestructura, con participación pública y privada, informaron hoy fuentes oficiales.
Con ese volumen, el Gobierno espera, en palabras de Frigerio, "dar el salto en la competitividad de las exportaciones y lograr una mayor inclusión social", detalló hoy la Presidencia argentina en un comunicado.
"Para que la economía pueda crecer a tasas del 5 % o más, la inversión en infraestructura tiene que alcanzar el 6 % del PIB (...) El desafío es resolver el estado crítico de la infraestructura nacional producto de la baja inversión de los últimos años", resaltó, según el texto.
"El primer paso es terminar con la idea lamentablemente arraigada en la Argentina que dice que la obra pública es sinónimo de corrupción y de empresarios pobres que de la noche a la mañana se vuelven ricos", sostuvo.
Los principales frentes de trabajo son un plan nacional del agua y otro de vivienda.
Para el primero, entre 2016 y 2019, hay una inversión prevista de 15.000 millones de dólares en potabilización y saneamiento; de 9.000 millones para la adaptación del territorio al cambio climático; de 1.600 millones en planes para evitar inundaciones; de 1.200 millones para expansión del riego y de 3.200 millones para otros aprovechamientos.
Según las estimaciones del Gobierno, estas obras crearán más de 200.000 nuevos puestos de trabajo.
Respecto al plan de vivienda, el Ejecutivo proyecta reurbanizar medio millar de asentamientos vulnerables, la construcción de 120.000 nuevas viviendas y la mejora de otras 456.000.
La inversión, en este caso, superará los 7.000 millones dólares entre 2016 y 2019, detalla el comunicado.
El ministro planteó estas líneas durante su intervención este miércoles en el 14° Foro de Liderazgo de Infraestructura Latinoamericana, que se desarrolla hasta mañana en Buenos Aires.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.