Expectativa en cuanto a las oportunidades que ofrecerá la ampliación
- Diana Díaz V. ([email protected])
- /
- @PanamaAmerica
Existe expectativa del giro que podría dar la industria marítima mundial y en Panamá, una vez entre en operación el Canal ampliado.Algunos expertos aseguran que ...
![Expectativa en cuanto a las oportunidades que ofrecerá la ampliación](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes////010116-PA-134-1-01.jpg)
Expectativa en cuanto a las oportunidades que ofrecerá la ampliación
Existe expectativa del giro que podría dar la industria marítima mundial y en Panamá, una vez entre en operación el Canal ampliado.Algunos expertos aseguran que ...
Existe expectativa del giro que podría dar la industria marítima mundial y en Panamá, una vez entre en operación el Canal ampliado.
Algunos expertos aseguran que este año se verá un aumento en la actividad logística, sin embargo, el trasbordo en lugar de crecer es muy probable que siga disminuyendo, ya que la carga intentará ir directo a su destino una vez se culmine la ampliación del Canal.
Luciano Fernández, de la Cámara Marítima de Panamá, señaló al respecto que es muy difícil anticipar cuáles serán las decisiones de rutas que tomarán las líneas navieras y sus consecuentes centros de trasbordo debido a que son muchos los elementos que se toman en consideración para esta toma de decisión.
Indicó que se han creado toda una serie de infraestructuras, servicios y condiciones que permiten estar en la posición de líderes regionales, posición que se debe mantener.
"Como líderes, la responsabilidad es de ser optimistas y promover las inversiones que nos garanticen este éxito a futuro", dijo.
Manifestó que si en estos momentos la industria marítima y logística aporta un 33% al producto interno bruto (PIB), en unos cinco años este aporte crecerá sin lugar a dudas.
"Solo necesitamos que cada actor juegue su papel, el Gobierno que facilite, la empresa privada que invierta", dijo.
Para el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá Rommel Troetsch, con el Canal ampliado la carga de trasbordo en Panamá debería aumentar, ya que el trasbordo será más obligatorio para los nuevos barcos neopanamax que utilizarán el Canal ampliado.
Indicó que los puertos panameños tienen la mejor ubicación en la región para atraer carga de trasbordo, lo que haría también que la carga por ferrocarril aumente.
La logística de los buques en el Pacífico debería mantenerse igual, según el experto, con buques más grandes, los que ya han empezado a llegar sin afectar a los puertos.
Mientras, en el Atlántico, los buques que cruzan el Canal deberían favorecer a los puertos panameños que ya cuentan con la infraestructura necesaria para el tamaño de estos nuevos buques.
Indicó que hay una importante competencia en la región, pero los puertos panameños están mejor ubicados y preparados para retener su participación de mercado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.