Skip to main content
Trending
Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgilesJennisín Rosanía vive su faceta de 'entrenadora' de Jiu-Jitsu
Trending
Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgilesJennisín Rosanía vive su faceta de 'entrenadora' de Jiu-Jitsu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Café y su ayuda para garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Café y su ayuda para garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

Actualizado 2018/01/31 16:59:31
  • Redacción/@PanamaAmerica

El café y el Canal se entrelazan en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), que el Canal creó para capacitar a los agricultores locales para proteger y cultivar más de 21,000 hectáreas de la cuenca local.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Enero marca un momento especial para el Canal de Panamá, aunque quizás no por las razones que normalmente se esperarían. El mes marca el mejor momento de la temporada de cosecha de café en Panamá - fuente de una industria nacional en crecimiento y de una economía local cada vez más dinámica que está profundamente entrelazada con la operación de la vía interoceánica.
 
Cada año, en el mundo se consumen más de mil millones de tazas de café. En Panamá, donde el clima es ideal para su cultivo, no es diferente. El café panameño es reconocido como uno de los mejores del mundo, y en los últimos años, la demanda ha alcanzado máximos históricos.
 
 Lo que se sabe menos, sin embargo, es su creciente conexión con la  histórica vía interoceánica y cómo está ayudando a garantizar el paso esencial de los bienes y la energía de todo el mundo.
 
El café y el Canal se entrelazan en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), que el Canal creó para capacitar a los agricultores locales para proteger y cultivar más de 21,000 hectáreas de la cuenca local, con el café como cultivo clave. 
 
Proteger la cuenca es crucial. Para el Canal, el agua sigue siendo un recurso imprescindible ya que continúa sirviendo como una arteria vital para el comercio marítimo mundial. Y como el Canal obtiene su agua del mismo sistema lacustre que proporciona agua potable a Panamá, es imperativo el manejo responsable de la cuenca a través de PIEA y otros proyectos, como sus innovadoras tinas de reutilización de agua.
 
PIEA contribuye al otorgamiento de títulos de propiedad formales para los agricultores locales, para que asuman una mayor propiedad de la tierra que cultivan. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
VEA TAMBIÉN: El café, una solución inesperada para preservar el Canal de Panamá
 
Los organizadores brindan educación sobre prácticas de agricultura sostenible, como la plantación de árboles para dar sombra a sus plantas de café en lugar de despejar la tierra a través de métodos menos conscientes con el medio ambiente como la tala y quema. 
 
La reforestación y los esfuerzos de agricultura sostenible conducen a mayores rendimientos para los agricultores al tiempo que garantizan más tierras cultivables para su futuro uso. A su vez, los agricultores están ayudando a fortalecer la cuenca hidrográfica, evitando así la escorrentía y conservando mejor los recursos hídricos y el medio ambiente.
 
Como resultado se han reforestado casi 16,000 hectáreas de tierra en nueve subcuencas primarias,  se protegieron 1,600 hectáreas de tierras forestales y se plantaron 5,300,000 semillas adicionales.
 
Solo entre 2015 y 2016, se produjeron 440,925 libras de café. La región ha visto un aumento del 175% en la producción de café. En total, 126 comunidades y 1.653 fincas se benefician del programa de cuencas hidrográficas.
 
A través del programa PIEA, el Canal proporciona incentivos económicos y modelos de producción sostenible que no sólo ayudan a los agricultores a crear mayores oportunidades económicas para ellos y sus familias, sino que también garantizan la sostenibilidad más amplia de la cuenca hidrográfica, manteniendo así al Canal y al comercio marítimo mundial funcionando fluidamente.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Jennisín Rosanía vive su faceta de 'entrenadora' de Jiu-Jitsu

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".