Skip to main content
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía será afectada por falta de plan ante ‘El Niño’

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Economía será afectada por falta de plan ante ‘El Niño’

Actualizado 2014/09/05 09:01:07
  • Morielle Lamuño (morielle.lamuno@epasa.com)

Panamá no solo enfrenta una desaceleración económica y el reto de seguir creciendo de manera sostenible, ahora debe también afrontar el efecto de “El Niño”, fenómeno...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fenómeno ‘es generado por los seres humanos’

Panamá no solo enfrenta una desaceleración económica y el reto de seguir creciendo de manera sostenible, ahora debe también afrontar el efecto de “El Niño”, fenómeno...

Sector eléctrico
  • El fenómeno natural afectará a este sector, por ende provocará afectaciones al pueblo panameño porque será un servicio que posiblemente aumente su precio por la escasez que habrá, confirmó el presidente de Uncurepa. “Un gran porcentaje de la energía que consumimos en nuestro país se basa en el agua; las hidroeléctricas se van a ver afectadas por la falta de agua que va a haber”, afirmó el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada. El pronóstico de nuevos recortes eléctricos es el panorama que expresa el economista Raúl Bethancourt; “los recortes en invierno no deberían suceder”, agregó. “A temperaturas más altas, mayor consumo energético, porque las personas usarán más los aires acondicionados y va a tener un efecto, en la situación tensa actual sobre la oferta y demanda eléctrica”, aseguró el economista Juan Jované.
Tiempo y dinero
  • 18 meses es la duración aproximada del fenómeno de El Niño, según los expertos.
  • 2015 Hasta este año se espera que se extienda la corriente por el país.
  • $8 millones fueron las pérdidas aproximadas que se generaron en el sector agropecuario en el año 2009.
Antecedentes
  • 2009 fue la última fecha en que Panamá sintió los efectos de “El Niño”.
  • 1997 fue el año en el que más afectado se vio el país, por el paso del fenómeno climático.

Panamá no solo enfrenta una desaceleración económica y el reto de seguir creciendo de manera sostenible, ahora debe también afrontar el efecto de “El Niño”, fenómeno que amenaza con afectar distintos sectores del país, causando pérdidas, hasta el momento, incalculables.

El panorama se torna aún más incierto al tomar en cuenta que tanto las autoridades como los especialistas económicos aseguran que el país no cuenta con un plan para hacerle frente a la situación y minimizar el impacto en la economía y consecuentemente en todo los panameños.

El presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, explicó que tanto el Gobierno como el sector privado deberían estar preparándose y no solo decir que el fenómeno va a afectar. “Hay que prepararse, hacer estudios y ver de qué manera se puede paliar un poco el efecto negativo del fenómeno meteorológico”, enfatizó.

“El Gobierno está pensando en otros programas y no en el fenómeno de El Niño y las consecuencias económicas y sociales que trae consigo”, agregó Olmedo.

Juan Jované, otro experto en economía, opina que el Gobierno “no ha formulado una política oficial ante este hecho”.

Aseguró que “el país se encuentra en una situación de improvisación, ya que una vez sucedan las cosas es que se atienden. No se puede empezar ahora a hablar con los sectores afectados, esto se debió hacer tiempo atrás”.

Sin planificación

Para el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, “la falta de previsión es una problemática que viene desde hace cuatro gobiernos atrás”.

Acosta considera que el tema no se ha tratado como debe ser y critica que solo se esté a la espera de la ayuda internacional.

Adicionalmente, el representante de los consumidores aduce que las autoridades tienen previsto resolver las afectaciones que el fenómeno causará en el agro con las importaciones, pero las consecuencias no se han tenido ni se tienen presupuestadas, aunque exista un anticipado diagnóstico, lo que traerá enormes consecuencias a todos los panameños.

Los expertos aseguran que el evento climatológico, que se manifiesta de diversas formas, entre sequías para unas áreas e intensas lluvias para otras, podría causar merma en las producciones de alimentos si los productores no han tomado las debidas precauciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango, ha manifestado que no se tiene contabilizado a cuánto podría ascender la merma en las producciones agrícolas, en caso de que el evento climatológico sea severo.

Según la Contraloría General de la República, la producción agropecuaria del país representa el 17% del producto interno bruto (PIB), lo que significa $1,004.4 millones.

No obstante, considera que no habrá escasez de productos, porque están los mecanismos de importación en caso de requerirse.

El titular de la cartera agropecuaria ha sido enfático al señalar que si los productores nacionales no han tomado las debidas precauciones y “El Niño” entra de lleno, no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar la situación.

Pero hay quienes abogan por una ayuda inmediata. Tal es el caso de José Pablo Solís, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, quien ha hecho un llamado al Gobierno para que gestione un apoyo inminente al sector y que no espere que la situación se complique.

Es precisamente el sector agropecuario el que más se verá afectado, según el economista Carlos Gómez, “porque al extenderse el verano las actividades agrícolas y agropecuarias serán impactadas”.

Los volúmenes efectivos de quintales producidos serán afectados, creando una fuerte expectativa del rendimiento de la producción nacional, lo que impulsará progresivamente un alza en los precios, sobre todo en los de la canasta básica, agregó Gómez.

En tanto, Raúl Bethancourt, considera que la situación y la falta de prevención produzca en los panameños, una vez más, un nivel de intranquilidad, ya que podría generar desabastecimiento de agua y energía eléctrica.

Estrada enfatizó que por esta razón el Gobierno debe revisar las inversiones que realmente el país necesita, resolver las necesidades básicas del panameño y no pensar en proyectos que fueron promesas de campaña, cuando hay una problemática a la vuelta de la esquina, que nos puede sorprender y dar un golpe duro a la economía.

Otras afectaciones

Los especialistas también sostienen que serán afectados el Canal de Panamá y el sector eléctrico, que aportan al PIB 1.8% y 3.1%, respectivamente.

En cuanto al Canal de Panamá, Gómez destaca que es “un tema sumamente serio”, porque en ocasiones anteriores cuando el fenómeno ha estado presente en Panamá, se han tenido que generar restricciones al paso de barcos de alto calado, que son “los que mayores aportes generan al Canal”.

Mencionó que “si el fenómeno de El Niño es más agresivo este año habrá menos tránsito y disminuirán los ingresos para el Canal, implicando esto un impacto económico negativo para el país”.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, señala que se han efectuado dragados para darles alrededor de siete pies más de profundidad a los canales en el lago y se practica la conservación de agua para evitar llegar a aplicar restricciones.

Por otro lado, se prevé que el desabastecimiento eléctrico que causaría el fenómeno de El Niño, podría generar un nuevo aumento del costo del servicio para los usuarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

También cuenta con facilidades para que los visitantes puedan descansar, cambiarse de ropa y asearse luego de los recorridos. Foto. Eric Montenegro

La Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos

Mar María abrió el concierto de Mon Laferte. Foto: Cortesía

Mar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá

Todos los heridos recibieron atenciónmédica. Foto. Archivo

¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en Colón

Coclé ganó el torneo juvenil y busca hacer historia al ganar el torneo mayor en el mismo año. Foto: Cortesía Fedebeis

Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".