Debaten políticas dirigidas a la protección de la PI Indígena
Actualizado 2015/11/18 14:57:39
- Luis Miguel Avila/ @lavila15
Con el objetivo de conocer los principios, sistemas y herramientas del sistema de Propiedad Intelectual (PI) más relevantes para los pueblos indígenas y comunidades locales, se realiza a partir de hoy en Panamá el debate para el fortalecimiento, desarrollo e implementación de políticas dirigidas a la protección de la PI Indígena.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/11/18/indigenas_0.jpg)
Con el objetivo de conocer los principios, sistemas y herramientas del sistema de Propiedad Intelectual (PI) más relevantes para los pueblos indígenas y comunidades locales, se realiza a partir de hoy en Panamá el debate para el fortalecimiento, desarrollo e implementación de políticas dirigidas a la protección de la PI Indígena.
Este evento se realiza por la experiencia de nuestro país en la elaboración de la Ley 20 de 26 de junio del 2000 y ser pionero en la definición de políticas públicas en protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y sus conocimientos tradicionales.
Este encuentro se da en el marco del Taller Práctico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de América Latina sobre Propiedad Intelectual, Conocimientos Tradicionales y Expresiones Culturales Tradicionales organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Este debate cuenta con la participación de representantes de etnias y comunidades indígenas de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Panamá.
Manuel Grimaldo, Viceministro de Comercio Interior e Industrias señaló que Panamá ha logrado registrar 10 derechos colectivos indígenas, resaltando los valores socioculturales de los pueblos originarios con justicia social.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.