Consumidores se inclinan por el pollo, frente a otras carnes
- Clarissa Castillo/[email protected]/@Claricastillo28
El incremento del precio de los diferentes cortes de carnes en más del 40% ha hecho que los consumidores busquen otras opc...
![Industria avícola se ubica como la más importante del sector. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/07/30/16748110.jpg)
Industria avícola se ubica como la más importante del sector. Archivo
El incremento del precio de los diferentes cortes de carnes en más del 40% ha hecho que los consumidores busquen otras opciones más económicas para su dieta.
Esto se refleja en las últimas estadísticas de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) hasta abril, cuando se refleja que la producción de pollo aumentó un 9.7% este año.
Tomando en cuenta que la producción de pollo en los primeros cuatros meses de este año ha sido de 8 millones 755 mil 535 aves, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de 7 millones 977 mil 616 aves, es decir, unas 777 mil 919 aves más.
Para el presidente de la Anavip, Luis Carlos Castroverde, las alzas se deben fundamentalmente a que hubo un tema de sequía que causó un desabastecimiento de la carne de res en los meses pasados.
Aunque también asegura que la accesibilidad del precio del pollo es lo que hace que sea unas de las más consumidas a nivel nacional.
Panamá sigue siendo uno de los países con el más alto consumo per cápita de pollo.
Las estadísticas de la Anavip muestran que en el último año el consumo de pollo del panameño aumentó tres libras, ya que en 2014 el consumo per cápita era de 84 libras y en 2015 subió a 87 libras anuales.
'8
millones 755 mil 535 aves es la producción de pollo, durante los primeros cuatro meses.23.1%
es el valor bruto de producción de la industria avícola, con respecto a otros rubros.
Así mismo, la producción de pollo anual en el 2015 alcanzó 99 millones de aves, mientras que en el 2014 fue de 94 millones de aves.
A pesar de que la Anavip ha promocionado el consumo del huevo, en el caso del pollo no ha sido necesario.
Castroverde destacó que Panamá es el segundo país en Latinoamérica que más consume pollo.
Es por ello por lo que el dirigente de los avicultores destaca que al panameño no hay que convencerlo de que el pollo es una de las alternativas más accesibles, nutritivas y económicas.
La industria avícola ocupa el primer lugar con un valor bruto de producción de 23.1%, con respecto a otros rubros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.