Colombia busca finiquitar acuerdo de información tributaria con Panamá
Actualizado 2016/04/25 17:09:51
- Bogotá/EFE
Los ministros de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio de La Guardia, se reunirán el jueves en Panamá con miras a avanzar en el cierre de la negociación sobre información tributaria.
![Colombia y Panamá negocian desde 2015 un acuerdo tributario para conocer las inversiones que tienen las empresas/EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/04/25/panama_ciudad_efe_0.jpg)
Colombia y Panamá negocian desde 2015 un acuerdo tributario para conocer las inversiones que tienen las empresas/EFE.
Los ministros de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio de La Guardia, se reunirán el jueves en Panamá con miras a avanzar en el cierre de la negociación sobre información tributaria. VEA TAMBIÉN:[Avanza negociación entre Panamá y Colombia].
"La reunión tendrá como propósito avanzar en los temas que no quedaron resueltos por los equipos técnicos, se requiere un encuentro ministerial para elevar la negociación a un nivel político", señaló Cárdenas en declaraciones recogidas en un comunicado de su despacho.
Colombia y Panamá negocian desde 2015 un acuerdo tributario para conocer las inversiones que tienen las empresas y los ciudadanos del país suramericano en la nación vecina, que no se ha concretado aún. Cárdenas enfatizó en que Colombia "no quiere dilatar este asunto. Quiere llegar a una conclusión".
Igualmente el jefe de la cartera de asuntos económicos señaló que el interés del Gobierno "es tener acceso a una información que nos permita saber qué tienen los colombianos en Panamá".
Asimismo explicó que Colombia no se opone a que sus nacionales tengan recursos económicos más allá de sus fronteras y menos en Panamá, pero insistió en que "lo que necesitamos es saber, porque es la obligación de todo colombiano, de todo contribuyente, declarar esas inversiones que tienen en el exterior".
Recordó que esta es una oportunidad para que los colombianos que tengan dineros en el exterior los declaren y queden al día con las cuestiones tributarias.
"Esta es la mejor oportunidad que tienen porque pagando el 11,5 %, las personas pueden regularizar su situación, de manera que es el intercambio de información lo que buscamos con esta negociación para que esos capitales que están en el exterior simplemente se normalicen y digan exactamente dónde están, cuánto es y paguen sus impuestos en Colombia", reiteró Cárdenas.
En su momento, el presidente, Juan Manuel Santos, pidió a las autoridades panameñas un "mínimo de información" sobre capitales colombianos, como una forma de combatir la evasión fiscal y el lavado de activos.
La semana pasada delegados de Colombia y Panamá tuvieron en Bogotá reuniones para avanzar en el acuerdo pero los pormenores de las negociaciones no trascendieron.
Sin embargo, Santos indicó que el diálogo pasó de la fase de negociadores normales a nivel ministerial, instancia en la que espera "se pueda llegar a un acuerdo para no tener que declarar a Panamá paraíso fiscal".
Colombia busca suscribir con Panamá este acuerdo de intercambio de información financiera luego de que declarara en octubre de 2014 al país vecino paraíso fiscal, medida que levantó días después tras la firma de un memorando de entendimiento sobre intercambio de información tributaria y a raíz del roce diplomático y comercial que suscitó la medida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.