Colombia busca aprovechar ataques contra Panamá
- Redacción/@PanamaAmerica
Las declaraciones de Cárdenas también se dan en momentos cuando las autoridades de Colombia buscan continuar las negociaciones para que Panamá entregue información financiera de las inversiones colombianas en este país.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/04/06/ocde_colombia_0.jpg)
En reunión bilateral con el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, el ministro de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia, Mauricio Cárdenas, abordó hoy el caso denominado "The Panama Papers" y cuestionó la cooperación de Panamá en el intercambio de información tributaria.
"Es evidente que tenemos la razón al requerir de Panamá cooperación con información tributaria", publicó en su red social Twitter (@MauricioCard) en la reunión de acceso al Comité de Gobierno Corporativo con la OCDE, donde expuso los avance de Colombia con miras a ganarse el sello de calidad de buenas prácticas.
Este encuentro se da un día después de que el secretario general de este organismo internacional arremetiera contra Panamá, calificándolo como "el último gran reducto que sigue permitiendo la ocultación de fondos en paraísos fiscales".
Las declaraciones de Cárdenas también se dan en momentos cuando las autoridades de Colombia buscan continuar las negociaciones para que Panamá entregue información financiera de las inversiones colombianas en este país.
No obstante, el ministro colombiano le dice a los inversionistas que se acabaron los escondites y que quieren llegar a un acuerdo con Panamá por la vía amigable y de cooperación.
En declaraciones al diario El Espectador indicó que el próximo 13 de abril se realizará una ronda de negociaciones con Panamá para lograr el acuerdo.
Cárdenas agregó que se reunió con Pascal Saint-Amans, director del centro de políticas y administración fiscal de la OCDE, con quien aseguró, abordó la lucha versus los paraísos fiscales y el impacto del caso que involucra la firma panameña de abogados Mossack Fonseca.
El funcionario sostiene que los contribuyentes colombianos deben saber que no es ilegal tener recursos en el exterior, lo ilegal es no declararlos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.