Coca-Cola promete una inversión de $1,000 millones en Argentina
- Buenos Aires (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
El presidente argentino, Mauricio Macri, mantuvo ayer, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), reuniones con directivos de multinacionales...
![Presidente de Argentina, Mauricio Macri, sostuvo importantes reuniones con diferentes directivos de multinacionales. / EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/01/21/012216-PA-11-3-01_0.jpg)
Presidente de Argentina, Mauricio Macri, sostuvo importantes reuniones con diferentes directivos de multinacionales. / EFE
![Multinacionales muestran interés por realizar inversión en Argentina](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/01/21/012216-pa-11-4-01.jpg)
Multinacionales muestran interés por realizar inversión en Argentina
El presidente argentino, Mauricio Macri, mantuvo ayer, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), reuniones con directivos de multinacionales como Shell, Facebook o Mitsubishi y con el presidente de Coca-Cola, quien prometió una inversión de 1,000 millones de dólares.
Según transmitió la Presidencia argentina en un comunicado, Muhtar Kent, presidente del directorio de la compañía estadounidense, comunicó al mandatario argentino que Coca-Cola destinará los fondos a "desarrollo de infraestructura de operación y distribución e iniciativas ambientales y de promoción de la actividad física".
La inversión "se realizará a través del Sistema Coca Cola, que integran la filial de la empresa en la Argentina junto a sus cuatro socios embotelladores: Coca-Cola Andina, Arca Continental, Coca-Cola FEMSA, y Reginald Lee", especificaron las fuentes en el texto, fechado en Buenos Aires.
Con una apretada agenda, Macri encabeza la primera participación oficial de Argentina en 12 años en este foro, que anualmente reúne en Davos a líderes empresariales y jefes de Estado y de Gobierno para discutir cuestiones de agenda global.
La convocatoria en Davos llega transcurrido poco más de un mes desde la asunción de Macri, periodo en el que se ha abocado a cambiar el rumbo de la economía argentina, tras 12 años de políticas kirchneristas.
El presidente argentino tuvo ayer también encuentros con el presidente de Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima, quien anticipó que tras años de reducción de las inversiones hará una nueva apuesta por el país suramericano, y con la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, que invitó a Macri a visitar la empresa en Estados Unidos.
La cargada agenda de la delegación argentina también incluyó ayer al director ejecutivo de Shell, Ben Van Beurden, quien valoró el "nuevo marco institucional favorable a la inversión a partir del cambio político registrado en el país".'
12 años de políticas kirchneristas impulsan al nuevo presidente a cambiar rumbo de la economía.
23 de enero culmina la 46.ª edición anual del foro al que asisten líderes de 1,000 empresas.
Multinacionales muestran interés por realizar inversión en Argentina
Andrew Liveris, de Dow Chemical, habló con Macri del creciente interés de la firma por ampliar su presencia en el país suramericano, mientras que Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, destacó que Argentina está pensada como punto de partida para la expansión de la compañía en América Latina.
El presidente Mauricio Macri también se reunió con el fundador del Foro Económico de Davos, Klaus Schwab, y con Margarita Louis Dreyfus, presidenta del Louis Dreyfus Holding, un conglomerado multinacional francés que se dedica al procesamiento y comercialización de bienes de consumo agrícolas, petrolíferos y energéticos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.