Argentina logra reestructurar el 98.8% de su deuda bajo ley local
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El éxito del canje local en su etapa temprana, y cuyo plazo final de cierre será el próximo 15 de septiembre, sienta "condiciones para que haya desarrollo del mercado de ahorro, financiamiento y capitales en pesos y bajo ley argentina", destacó el funcionario.
![La economía de Argentina desde hace dos años está en recesión. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/05/argentina-deuda_0.jpg)
La economía de Argentina desde hace dos años está en recesión. EFE
Argentina consiguió una adhesión del 98.8% a la reestructuración de bonos en dólares bajo ley local por unos $41 mil 715 millones, que se suma a la gran aceptación que tuvo su oferta para canjear su deuda bajo legislación extranjera y sienta bases para normalizar su economía, golpeada por más de dos años de recesión y la pandemia de coronavirus.
"El día lunes anunciamos los resultados del canje bajo la ley de Nueva York, que tuvo una participación masiva de nuestros acreedores y el 99% de esa deuda quedó reestructurada. Y en el día de hoy lo que tenemos es que el 98.8% de la deuda emitida bajo ley argentina, que equivalía a un monto de 41 mil 715 millones de dólares, ha quedado reestructurada también", anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en Buenos Aires.
El éxito del canje local en su etapa temprana, y cuyo plazo final de cierre será el próximo 15 de septiembre, sienta "condiciones para que haya desarrollo del mercado de ahorro, financiamiento y capitales en pesos y bajo ley argentina", destacó el funcionario.
La reestructuración de bonos bajo ley extranjera por unos 66 mil millones de dólares se logró tras poco más de cuatro meses de intensas negociaciones con los acreedores, mientras que el canje de los títulos con ley local se consiguió en mucho menos tiempo ya que se lanzó el pasado 18 de agosto, luego de que el Congreso aprobara el proyecto enviado por el Ejecutivo.
El ministro de Economía informó que la reestructuración permitió reducir la tasa de interés promedio de 7% a 3.07%, junto a una quita de capital del 1.90%, y "se logró suavizar los vencimientos en moneda nacional".
Asimismo, se logró convertir a pesos deuda por 685 millones de dólares.
Guzmán resaltó que una muy pequeña porción de los acreedores no ingresó a la reestructuración de la deuda pública argentina.
'15
de septiembre se enviará al Congreso el proyecto de ley de presupuesto público 2021.
66
mil millones de dólares asciende la deuda de Argentina con sus acreedores.
"Ese 1% que quedó afuera no pudo entrar por sus modelos de negocios y se seguirá resolviendo de forma ordenada", agregó.
VEA TAMBIÉN: Presidente Luarentino Cortizo sanciona ley que transforma al Idiap
El ministro de Economía destacó que "la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera ha quedado restaurada", al tiempo que el mercado de la deuda pública en pesos "está en una situación más normal y en buen camino".
"Esto no es un punto de llegada, es un punto de partida fundamental para el proceso de tranquilizar a la economía argentina", remarcó, e insistió en que el Gobierno del peronista Alberto Fernández está "en el buen rumbo" para conseguir una economía más estable y con más oportunidades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.