La idea de este siglo es meter en una prenda todo lo que hace una tableta o un teléfono
Diseñadores de moda incorporan la tecnología en sus nuevas prendas
- Isabel Peláez (EFE) /@PanamaAmerica
La ropa inteligente permite monitorear el ritmo de vida, conectividad perpetua y más personalización. Hoy día, la tecnología es una extensión del hombre, teorizó el sociólogo Marshall McLuhan.

Relojes que miden el ritmo cardiaco, anillos con alarma para evitar un ataque, impermeables con luces LED para circular por la noche y abrigos que se convierten...
Piezas
- Undercover Colors: un esmalte de uñas que es capaz de cambiar de color si detecta drogas.
- El anillo Sireng Ring: una joya, normal en apariencia, esconde en su interior una alarma antiagresores.
- Sudaderas, chaquetas y abrigos del diseñador Rubén Gómez pueden convertirse en tiendas de campaña e indexan en sus tejidos ultraligeros altavoces, manos libres o alumbrarte el camino con su iluminación LED.
Relojes que miden el ritmo cardiaco, anillos con alarma para evitar un ataque, impermeables con luces LED para circular por la noche y abrigos que se convierten en tiendas de campaña e incorporan auriculares son ejemplos de la alianza de moda y tecnología que facilitan una vida en línea y muy chic.
La moda inteligente se ha creado para satisfacer las necesidades cotidianas de un consumidor activo en internet, que puede ya incorporar a su armario diseños estéticos y útiles como los impermeables con luces LED que permiten una mayor visibilidad en la lluvia.
La moda y la tecnología comparten su gusto por la innovación y la experimentación; una y otra “contribuyen a mejorar y personalizar las vivencias cotidianas de las personas”, explica el director de Relaciones Corporativas de Samsung, Francisco Hortigüela, quien incide también en la importancia del “diseño”.
Ese afán por incorporar la wearable technology (tecnología vestible) al permeable lenguaje de la moda ha llevado al diseñador jaenés Rubén Gómez a conseguir el premio Samsung EGO Innovation Project, un reconocimiento que permitirá a su firma, Gómez, abrir la pasarela EGO de jóvenes diseñadores el 11 de febrero.
Su colección “Masdar Coats” es un juego a dos voces entre la moda y la electrónica. Los sweater, chaquetas y abrigos que ha ideado Gómez pueden convertirse en tiendas de campaña e indexan en sus tejidos ultraligeros altavoces, manos libres o iluminación LED.
“La idea es encerrar en una prenda todo lo que podemos hacer con nuestras tabletas o teléfonos, como escuchar música, hacer la compra o tener nuestra oficina en el teléfono móvil”, mencionó el diseñador.
Su principal inspiración está en la habitación del dueño y creador de Playboy, Hugh Hefner, quien disponía en su cuarto de todo lo necesario para trabajar y divertirse. “Pensé que hoy en día eso puede tenerse, pero en movimiento”, justificó Rubén Gómez.
Aunque todavía no puede adelantar muchos detalles sobre la colección y la puesta en escena que abrirán la pasarela Samsung EGO, sí ha confesado que habrá ropa de acabado deportivo, siluetas oversize en tejido vaquero o camisas oxford con cuello de cisne, todas ellas prendas que incorporan la tecnología en cada pespunte.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.